Hábitos y Anclajes
jueves, 15 de agosto de 2019
Dottie Boreyko
miércoles, 15 de agosto de 2012
UNA DUCHA FRIA ANTES DE LANZARSE…
DESE UNOS MINUTOS ANTES DE IR A LA OFICINA
UNA MIRADA RAPIDA ANTES DE COMENZAR CUALQUIER PLAN DE NEGOCIOS
A QUE SE ENFRENTA UN PEQUEÑO EMPRENDEDOR?
COMPETENCIA: MARKETING Y NEUROMARKETING
POSICIONAMIENTO, VISIBILIDAD Y COMUNICACION ES LA UNICA VENTAJA COMPETITIVA DEL PEQUEÑO MICRO EMPRESARIO Y LAS ALIANZAS EN REDES, SU HERRAMIENTA DE SUPERVIVENCIA.
RECUERDE BIEN ESTO:
UNA SONRISA FRANCA, NATURAL, SINCERA, ES EL ANUNCIO QUE NO SE OLVIDA Y LA MARCA PERSONAL POTENCIA LA MARCA INSTITUCIONAL!
sábado, 31 de diciembre de 2011
PUZZLE para el 2012
jueves, 8 de diciembre de 2011
FODA: Amenazas y Oportunidades
ORIENTE, OCCIDENTE Y LA CELAC
La clave está en el metabolismo.
Definición de metabolismo:
Metabolismo s. m. Conjunto de reacciones que se producen continuamente en las células vivas, mediante las cuales esta obtiene y transforma materia y energía: las reacciones del metabolismo se producen en orden al mantenimiento de la vida, al crecimiento de los individuos y a su reproducción.
Diccionario Manual de la Lengua Española Vox. © 2007 Larousse Editorial, S.L.
Metabolismo
m. fisiol. Conjunto de cambios y transformaciones químicas y biológicas que se producen continuamente en los seres vivos y constituyen, en esencia, el acto de la nutrición a compás de la destrucción de la materia en el proceso incesante de la vida.
Metabolismo basal Producción calórica mínima orgánica en un sujeto que ha sido sometido a un reposo de 20 a 60 minuto a una temperatura de 20 ºC y después de 12 a 18 horas.
LA CEPAL EN CAPITULOS:
El origen:
El Marco donde legislar:
El modo de hacerlo:
El sentido común:
El Metabolismo en la práctica latina:
lunes, 28 de noviembre de 2011
POSICIONAMIENTO: Identidad + Alineación?
jueves, 24 de noviembre de 2011
DEFINICIONES: Ultima Parte.
DEFINICIONES ÚLTIMA PARTE
Pregunta:
Repasé las fotos varias veces y escuche el tema musical, bueno, mi conclusión es que, el juego me dice que no se trata de ocultar o disimular información real de estructura y comportamiento, el fin de reconocer lo que somos como un todo, sino que hay que agregar habilidades que potencien las claves positivas, las fortalezas y las debilidades. Que pasa con las debilidades? Se muestran también? Se sacan al exterior? Conviene eso?
Como se hace para interpretar el personaje que los demás deben ver?
Respuesta:
Se trata de transparentar lo real, no de ocultar bajo la alfombra una parte de nuestro ser y hacer. Al tener conciencia del balance equilibrado, y transparentar la marca, se facilita la comunicación eficaz entre afinidades y evita las malas interpretaciones. Volviendo al juego de los Piratas, para que mostraban la bandera pirata? ES UN PROCESO DE ALINEACION Y DE INTEGRACION VIABLE.
En la percepción de conjunto, todos los que vienen en ese barco con esa bandera no son precisamente un conjunto de niños criados en un convento de monjas, vienen dispuestos y determinados a vender cara su determinación. Esa es la lectura para el otro. Pero también para el grupo interno en términos de cooperación y pertenencia. Cooperar hacia dentro, y competir hacia fuera.
Los paradigmas arraigados culturalmente, establecen pre juicios, juicios antes de tener todos los elementos para ser justos y objetivos. Este es el problema del comportamiento ordinario, actuamos por percepciones imaginarias. Esto importa poco hacia fuera, pero no en la convivencia en equipos, en entidades, en comunidad… En relaciones continuas de compromiso encadenado.
La transparencia, abre ventanas ocultas, y la información genera confianza.
El tema del entrenamiento trata de mejorar los bordes, los límites de conjunto donde hay que actuar en la vida cotidiana. Y que nos ubique en posición ventajosa.
Pregunta:
Bien, lo personal se impregna y diluye en el conjunto. Es como tener todas la piezas de un rompecabezas?
Respuesta:
Justamente. Se arma un equipo como armar un rompecabezas. Cada pieza es distinta pero encaja y permite que la otra construya la totalidad.
Esto esta bueno para aplicar cuando nos juntamos sentados en el césped de una plaza para escuchar un conjunto de músicos una tarde de domingo.
Pero, que pasa cuando ese conjunto tiene que poner en marcha un proyecto en una misma dirección? En un mismo tiempo, y con una función particular, distinta y específica fuera de lo que hacen los demás.
Y peor que eso, que pasa cuando el proyecto es un emprendimiento dentro de la economía social solidaria, horizontal en las decisiones, un compromiso productivo en la diversidad de habilidades y de formas de actuar y pensar.
Allí es donde el anclaje pirata cobra valor: Pocas reglas y 3 variables de ajuste: Tiempo, Habilidad del Recurso Humano y Determinación viable.
Pregunta:
Embarcarse en convertir un prototipo en un emprendimiento real?
Respuesta:
La cooperación, no puede abordarse desde la teoría, tiene que aprenderse en la práctica. Hay que subir al barco y experimentar.
Pregunta:
En la isla virtual se entrena pero en el barco se aprende?
Respuesta:
Ese es el motivo por el cual cada tanto hacemos un Pick Nick de Trabajo presencial, como hace poco el lanzamiento de, Coloreando Redes en Trelew.
Fueron tres días, se filmo y grabó todo, en octubre lo publicamos (transparentamos) todo en el blog y en noviembre, ya con tranquilidad, sin presiones de compromiso, en RADAR hacemos nuestro propio análisis FODA, Fortalezas y Debilidades del y con el Grupo y la compatibilidad con nuestra red, Amenazas y Oportunidades del Proyecto o prototipo de la idea de emprendimiento hacia el futuro. Con esto, lo que hacemos es ver nuestro posicionamiento de RADAR con respecto al conjunto, al escenario externo, al pronóstico de éxito o fracaso, evaluamos seguir o dejar de participar, consideramos si es viable para nosotros o no…
La idea es que nuestras experiencias sirvan a otros aun a la distancia, y estas se enriquecen con nuevas sugerencias o criticas, eso siempre suma. Pero por otra parte es una práctica de medir el riesgo. Evaluar el costo, que nos traeremos de regreso, una pata de palo?, un parche en el ojo? Un garfio en el muñón de la mano? O una experiencia con forma de lorito que nos repita: Esto no, esto no, esto no… Y por que no? UNA SORPRESA: Un buen botín repleto de punta a punta de la bodega?
Pregunta:
Como un lector del blog Citroën Amarillo, puede aprender de esta experiencia para su uso personal o para su organización?
Respuesta:
Usted va al cine y ve una buena película. Le gusta, la ve dos veces más luego en la televisión y se da cuenta que algunos detalles se la habían escapado. Que pasa si luego, Usted es miembro de un Circulo de Cine donde se pasará la película y se abrirá un debate posterior? Encontrara el significado de la riqueza que encierra la diversidad de perspectivas. En lo particular Yo tuve que ver varias veces todo el material y como es mucho me quedan materias pendientes a montones, pero me enfoco en lo que mas me interesa, me ubico en la posición de co organizador.
Este material es lo que estoy procesando en noviembre como pasatiempo, en las horas que me siento con ganas de hacerlo y que por lo general puedo manejar las distracciones que de ordinario uno tiene en toda actividad. Hago mi isla.
Pregunta:
Y se podrá acceder a ese material de RADAR?
Respuesta:
Esa es la idea del Proyecto de Buen Humor Productivo que venimos desarrollando. Pero no será una monografía ni una torta de letras de varias hojas, la idea es, estimular la curiosidad y la imaginación del lector, además, liberar la libre interpretación para que le permita a cualquiera que lo desee “sentir” que esta participando del armado del prototipo.
Será un juego de, imágenes, sonido, y palabras.
Una secuencia para armar, desde las 9 tipologías que el conjunto de lectores constituye, de manera tal que cada uno será si lo desea actor en la conclusión, una parte del resultado y de la determinación. De la misma manera que RADAR evalúa el grupo que participó del 3er encuentro.
Esto estará resuelto en un par de semanas, ya es un borrador avanzado pero le faltan detalles.
lunes, 1 de noviembre de 2010
El pendulo como herramienta.
El futuro en terminos de va y viene.
La dinamica pendular del comportamiento del 80% de los argentinos ante los eventos emergentes...