La Magia de Poder Cambiar.

La Magia de Poder Cambiar.
Anclajes Mentales para el Buen Humor Productivo

Hábitos y Anclajes

Un Blog para recorrer FRASES o CONCEPTOS como en LA ACADEMIA y poder pensar o discutir como en el LICEO!
LA IDEA ES QUE CON ESTOS CONTENIDOS SELECCIONADOS APRENDIDOS Y UTILIZADOS, PUEDES, SIN DUDA ALCANZAR EL BUEN HUMOR PRODUCTIVO PERSONAL!
Mostrando entradas con la etiqueta banco de ideas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta banco de ideas. Mostrar todas las entradas

miércoles, 24 de enero de 2018

Lo que viene en comercio...

Sin empleados.

Sin Sindicatos
SOLO PATRONES CAPITALISTAS?


Las nuevas formas en que la tecnología nos
cambia los hábitos de comportamiento.




domingo, 3 de junio de 2012

EN LO ALTO DEL PODIO…

comportamiento

Uno de los objetivos que nos planteamos hace un año, fue posicionar el Blog de Comunicación como parte de un “Estudio de Caso de Uso”. Para ello elegimos la Categoría “VOLUNTARIADO” en ARGENTINA, ya que segmentaba el perfil del publico objetivo de nuestro proyecto de incubación.

Un BLOG, no es precisamente una Gran Empresa, de hecho, el nuestro es rústico y con reglas de austeridad (sin pagar publicidad) para presionar sobre las ideas mas creativas para competir sin recursos económicos extras. Esto es un requisito. Sin embargo, no se nos prohíbe generar recursos económicos para equipamiento y desarrollo. Es un proceso de simulación y entrenamiento efectivo.

Por ello el “MINI MARKETING” que es, una forma de bautizar en forma divertida lo que estamos haciendo, y a propósito de ello es que, les dejo estas variables aprovechando la coyuntura de que el otro día, alcanzamos el primer puesto en el Ranking de MOTIGO en la categoría donde competimos con 42 similares.

Por otra parte, queremos dejarles ver una de las jugadas clave del ajedrez que utilizamos las últimas semanas para agilizar los blog de soporte para este colector del Buen Humor Productivo.

Se trata de una nueva oficina virtual, donde concentramos de forma operativa y amigable, (no ralentiza la descarga en el navegador) los “gadget” y aplicaciones que utilizamos para el tablero de comando, revisión y análisis.

En esta oficina virtual, Uds.. disponen la misma información que nosotros en la  Coordinación para poder “navegar” la actualidad alrededor de la performance del blog, sus lectores, y los contenidos. Una forma de ir re visionando y corrigiendo que nos da resultado.

OFICINA DE RAUL

OFICINA_RADAR

ENTRAR

EL ASUNTO NO ES LLEGAR, ES MANTENERLO EN ESE LUGAR

domingo, 11 de marzo de 2012

Un lugar para recomendar…

Alfredo_Zubiri_president_El_Aura_SA_and_fly_fishing_lover

Alfredo Zubiri
Presidente
Lago Verde Wilderness Resort ha sido creado por Alfredo Zubiri, un amante de las tierras salvajes de la Patagonia y de la pesca con mosca, y ha sido pensado para compartir este lugar único y protegido con otros amantes de la naturaleza.
El resort pertenece a El Aura, una empresa Argentina, y ha sido desarrollado en una Concesión otorgada por la Administración
de Parques Nacionales.
Los hombres de El Aura son empresarios argentinos con experiencia local e internacional, y que están convencidos de que las excepcionales condiciones del país para actividades turísticas y al aire libre deben ser disfrutadas por gente de todo el mundo.
Lago Verde es uno de los lugares
más hermosos del país. Está ubicado en el Parque Nacional Los Alerces, probablemente el parque mejor protegido del país, y consecuentemente con un paisaje puro e intacto.

UN LUGAR DE ENSUEÑO PARA EL DEPORTE DE LA PESCA CON MOSCA

CHUBUT PATAGONIA

lunes, 28 de noviembre de 2011

DEL DICHO AL HECHO.!

VOLUNTARIA_CONVENCIDA

Pregunta:

Ya me convenció de ser Pirata, ahora, como se pasa del dicho al hecho?

Respuesta:

En primer lugar, la vida está compuesta de una secuencia de sucesos, agradables y desagradables, de éxitos y fracasos, de reconocimientos y desplantes, etc.

ESTO TIENE QUE QUEDAR CLARO. La clave, es como dice Donald Trump en “Pensar en Grande” NO concentrarse en los problemas, sino hacer foco en las soluciones positivas. Con un anclaje siempre tienes un minuto para repetirte la PUESTA EN FOCO POSITIVO. Te ayudará el lorito que acabo de regalarte: Repite, repite, repite…

Para ello es el entrenamiento, un ritual, crear un hábito, destinar un tiempo diario a enfocarse en “ver” el día con nuevos ojos y ante la situación no deseada imprevista reaccionar instintivamente por acudir al anclaje positivo.

FIJACION: Si eres una pirata y están en el fragor del combate, y el enemigo te corta un dedo, y te distraes en ponerte a llorar por el dedo perdido, entonces, luego te corta la cabeza..!  REACCIÒN POSITIVA,  te pone en situación de tener opciones favorables. Pero lo principal es que, te da opciones..! Todas las personas nacemos con el poder de trabajar la RESILENCIA. El poder de readaptarnos a toda situación que nos transforma en forma traumática.

SI TIENES OPCIONES, CADA FRACASO SE CONVIERTE EN UNA EXPERIENCIA, SI HACES FOCO EN LA EXPERIENCIA, REVIERTES UN FRACASO EN UN EXITO. Montones de seleccionadores de recursos humanos en grandes empresas, estudian hoy elegir colaboradores que han sabido tener experiencias y reconocerlas como tal.

PERO VAMOS AL PUNTO. Un hecho real en proceso de desarrollo como es RADAR.

CRONOLOGIA DEL PROCESO:

EL_INICIO

EL AGUJERO NEGRO: (1998/1999)

Una sensación de impotencia grave, faltaba trabajo, clientes, empleo, dinero. Y esto en soledad, se hacia insoportable.

logoRADARinicial

LA VENTANA: (Noviembre 1999) Planear, Pensar.

El punto de partida resultó de compartir necesidades afines como grupo informal, sin reglas al principio y luego en noviembre, crear un PROPOSITO común de enfrentar la situación. Encontramos un lugar en un local de una galería semi abandonada y determinamos una frecuencia y delinear los primeros pasos posibles. Resultó poder hacer un programa de radio en FM que nos trajo…. MAS DESOCUPADOS TODAVIA.! Conseguimos algunos planes sociales y nos donaron la primera computadora para poder trabajar el Proyecto.

RADARingenuo

LA RED INGENUA. (2001 al 2007) Hacer y Ayudar

Las cosas marchaban muy bien, progresábamos, ganamos un par de subsidios internacionales,  aprendíamos oficios y  conseguimos herramientas, el Proyecto avanzaba para consolidarse con la puesta en marcha colectiva en un solo lugar donde concentrar todas las actividades (varios tipos de emprendimientos).

Recibíamos en forma abierta y cordial toda nueva integración de Personas, Funcionarios y ONGs.  Y ASI NOS FUE.!

Ni toda es Buena Gente, Ni todos los Proyectos son Buenos, ni Todo son Buenos Negocios.

Diapositiva36

SOBREVIVIR + DESARROLLARSE:

LA RED EN LAS NUBES: (2009/2010) Altruismo y Solidaridad Medida. “Nuestra función ya NO es Hacer, es Hacer, Hacer.”

El Plan Estratégico en marcha, transformación en sede virtual, control de costos fijos, autogestión de las capacitaciones, re definición de la misión, modelo de funcionamiento y expansión en Internet. Comienzo de la Construcción de Marca y Entidad. Desarrollo del Proyecto de Buen Humor Productivo.

Diapositiva31

LA RED “PRACTICA”  (Noviembre del 2011)

Pocas reglas y principios, determinación de que es una OPORTUNIDAD y que NO es una OPORTUNIDAD. Quien sube al barco y quien no? Todo lo que no deje ganancias deja pérdidas, abandono de proyectos lastre, modelamiento virtual y ágil, proyectos cortos de entrada y salida. Foco en las alianzas y el voluntariado efectivo por un mejor proceso de selección.  Alineación y Posicionamiento.

EVALUACION CONTINUA.

Y en eso estamos ahora.

Como se puede ver, no es precisamente un inventario de éxitos durante los 12 años, es un balance de aciertos y errores pero con vocación de corregir, entrenar y superarlos, eso solo se puede hacer cuando uno llega a consolidar el Buen Humor Productivo, se necesita foco, salud, acción con pasión, entrenamiento y fe.

Pregunta:

Entonces, como sigue todo esto ahora?

Respuesta:

Estamos en proceso del estudio y plan de negocio + plan de vida para encarar la próxima etapa, en un contexto promisorio, pero que será durísimo y lleno de sorpresas.

Ya tengo terminado casi el diagnostico marco del panorama actual y una proyección hacia adelante, una evaluación y autocrítica con la colaboración de Mi entorno cercano con sus visiones y perspectivas críticas mas el análisis riguroso de la documentación.

Estoy estudiando la forma de presentarlo, para los primeros días de diciembre.

Pregunta:

En este blog o en Coloreando Redes?

Respuesta:

En este blog, porque es el resumen particular de RADAR, una visión en forma parcial.

Etiquetas de Technorati: ,,,,

lunes, 21 de noviembre de 2011

DEFINICIONES PARTE IV

columnaRAul_00032

Pregunta:

Como utilizan en RADAR el retorno a la inversión?

Respuesta:

STRAY Cuantos bolos en un tiro?

Como un juego de avance, retroceso y resultados.

ACLARACION: Hace unas semanas, hemos cambiado la categoría del Blog. Pasamos de Formación Profesional a Voluntariado. Esto es, porque decidimos nuestras preferencias en un segmento de 25 a 35 años para continuar esta etapa del viaje en el Citroën.

Si Ud. observa la aplicación, permite visualizar distintos escenarios según pronósticos y resultados en forma interactiva. Para ello, hay que cargar variables claves de cada propuesta a analizar.

RADAR lleva desde el inicio del Plan Estratégico, 6.000 horas de inversión, esto comprende las propias y las de colaboradores y voluntarios ocasionales, porque hemos tenido pasantes en un determinado momento. De esas 6000 horas (Global) se puede descomponer luego la cantidad por PROTOTIPO ensayado para hacer una evaluación mas particular de cada simulación.

A las horas invertidas, le corresponden una valoración subjetiva en ratios, que en la aplicación se vería como signo monetario, libras, dólares o pesos.

También el alcance de la campaña a medir es variable y dinámico, por ejemplo, una segmentación podría ser basada en territorios objetivos que hay que cuantificar, en este momento Argentina, por dar un ejemplo tiene ya 5.000.000 de conexiones, es decir que si apreciamos un rebote de al menos 3 usuarios por conexión nos da que la mitad del país puede ser influenciado por información proveniente de Internet. Además, un estudio reciente demuestra que, los argentinos destinan el 8% de su tiempo a navegar la web. Y otro dato indica, que las transacciones electrónicas virtuales computadas por monto de inversión ya están en el 20% del movimiento y en aumento.

En un proceso de simulación, se tiene que otorgar un valor subjetivo en ratios a cada tipo, llamémosle de transacción conseguida como resultado.

Desde el punto de vista de visibilidad y posicionamiento de RADAR, elegimos cuatro variables con distinto rango de valor en ratios.

INDIFERENCIA, RECHAZO, LECTORES (VISITAS) Y PARTICIPANTES.

Y para la calificación de respuesta esperada, en base a la intensidad y esfuerzo de inversión en cada prototipo determinamos, arbitrariamente según nuestras propias expectativas las siguientes ponderaciones porcentuales:

1,5% BAJO

2,5% MEDIO

4,0% ALTO

+ DE 4% MUY EXITOSO

Ahora si se toma toda la lectura explicada en los contenidos del Blog, veremos que ninguna de estas mediciones nos quita el sueño. Son simples anécdotas de juego de simulación para entrenar un proceso aplicable en terreno mas concreto como el de la ventas de productos en una empresa real.

LO IMPORTANTE

Lo importante del Programa de Buen Humor Productivo, es que no se puede medir. Como es esto?

NO SE PUEDE MEDIR, PERO SE PUEDE VER.

El resultado es INSTALAR UNA SONRISA EN LA GENTE.

Observen este grafico de hoy.

DATOSaLMACENADOS

En el, mezclamos un grupo de visitantes al blog, con el tiempo de lectura que pasan leyendo o viendo los videos o escuchando un podcast o asimilando imágenes. Las barras verde oscuro son lectores, el verde claro tiempo de lectura ocupado. Que significa esto? COMO FUNCIONA RADAR LA FABRICA DE IDEAS. Su cerebro recolecta en fracciones de segundo miles de datos, visuales, auditivos, etc. Y los carga en Su cerebro para cuando los necesite o con entrenamiento requiera. Todo este texto (que está leyendo) se guarda en Su archivo en este momento, y lo que ve, y lo que escucha. ES PARTE DE UN ANCLAJE. Y en la vida diaria, lo que Ud. desee y lo que no desee pero a lo que esta expuesto, también funciona así. Para todo reclamo a los sentidos, nuestro cerebro buscará y procesaría en forma aleatoria datos para elaborar una respuesta. El fin de la publicidad, de repetir , repetir y repetir, es justamente motivado por la idea de impregnar en un mejor lugar el mensaje, (ponerlo mas a mano) para inducir una opción de preferencia.

La rutina nos hace resignados a lo establecido.

Y cuando uno no quiere, dos no pelean dice un viejo adagio del mundo del boxeo.

columnaRAul_00003

Desde que nacemos estamos procesando información, guardando y elaborando ideas entre lo nuevo y lo “viejo”. Por ello habrá escuchado que en situaciones limites, hacemos cosas que nos parecen extraordinarias..  Y a propósito del problema de la pobreza estructural que se menciona en Argentina, como un flagelo complejo de solucionar, nosotros, decimos desde el Buen Humor Productivo que hay que provocar un DESARRAIGO FORZOSO , es decir, cambiar la rutina, llevar al borde, a la periferia limite territorial al sujeto y la forma no traumática sino positiva es desde el buen humor productivo, casi podríamos decir jocosamente, tentarlos a salirse del lugar donde están atados al paradigma motivados con la oferta de un buen postre de crema y dulce de leche…

columnaRAul_00002

Hay un estudio, de un Argentino, radicado en Londres creo, cuyo video esta en un posteo en este blog, que demuestra que los seres humanos ya venimos preparados para interpretar un lenguaje simple de comunicación. Lo vamos completando y haciendo mas complejo al incorporar significado de nuevas cosas..

Pregunta:

Quiere decir, que aprendemos sin saber lo que aprendemos?

Respuesta:

Bueno, eso excede mis conocimientos, ja, pero lo que si le digo es que cuanto mas leo lo que vamos publicando, cuanto mas acomodo piezas del rompecabezas de otros que en lo suyo van profundizando conocimiento especifico, mas me doy cuenta que necesitamos un programa, un sistema de anclajes para poner en prioridades lo que deseamos tener en primera línea ante una toma de decisiones, y la única forma, que vamos encontrando en este viaje en el Citroën Amarillo, es, tener rutinas y rituales para enfocarnos en lo que nos interesa. Casi, como establecer tramos de un mapa de ruta lo mas detallado posible, para hacer ese mapa, hay dos elementos mas, primero ser curioso, abierto y flexible, luego ordenar todo lo que vemos en el camino en nuestro álbum de viaje para grabar el paisaje, los contratiempos, las formas en que los sorteamos, etc…

Pregunta:

Pero como se aplica esto al mundo de los negocios?

Respuesta:

Diapositiva1

Tenemos una idea PIRATA al respecto. Cambiar el enfoque de función económica de los negocios, por una función social, creativa, y creadora de resultados. Como ve, esto implica reconocer el valor del otro, del entorno, del tiempo, y de la dirección o destino de nuestro esfuerzo hacia un resultado satisfactorio.  Es, mucho mas amigable con la vida de relación y con un propósito de vida en comunidad como la que el hombre propone para ser feliz.  Hay que ver el EMPRENDIMIENTO en sus tres niveles, EL EMOTIVO, EL FUNCIONAL Y EL ESTRUCTURAL, ya hay material en el blog sobre esto.

Pregunta:

Por que insiste con idea pirata?

Piense, para que los piratas se llenarían de botines que no les serviría para gastar en ningún país? Cual es el sentido de acumular en un par de islas objetos de valor de intercambio donde no hay mercado? Para comprar un Picasso? algo de Dior? Una Ferrari? No, la motivación era otra, la cultura otra, los códigos otros, el éxito se veía de otra manera, los tiempos se usaban de otra manera, creo que habría que estudiar mas sobre todo eso.

Pregunta:

Como piensa que, yo o cualquier otro puede pensar como un pirata? o de acuerdo a ese anclaje pirata?, siendo por ejemplo un emprendedor, o un empleado puesto en emprender en su carrera profesional?

Respuesta:

Diapositiva3

Con anclajes, con símbolos, construyendo significado, construyendo su propia MARCA PERSONAL.  Le reitero los ejes: foco, salud, entrenamiento, pasión y fe.

columnaRAul_00004

No se necesita un manual. Hagamos un experimento.

Yo coloco unas cuantas fotos preparadas, Ud.. se compromete a repasarlas en detalle, una por una, las veces que considere necesaria. El resto, deje a sus neuronas liberadas a hacer su trabajo. Así de fácil, así de simple. El proceso resultante en el tiempo será, reconocer lo que uno es, desear cambiar, comenzar a que los demás lo vean como usted a definido ser visto…  En lo personal, es mas fácil que en la empresa, pero el camino es el mismo, solo que hay que definir, misión y visión de conjunto en una empresa y eso implica tener un plan de comunicación hacia adentro y hacia afuera.

Vamos al experimento. (target: 25 a 35 años, femenino)

FOTO 1

columnaRAul_00008

FOTO 2

columnaRAul_00019

FOTO 3

columnaRAul_00023

FOTO 4

CuerpoHumano_00001

FOTO 5

CuerpoHumano_00004

FOTO 6

CuerpoHumano_00012

FOTO 7

CuerpoHumano_00002

FOTO 8

CuerpoHumano_00003

FOTO 9

CuerpoHumano_00006

Como ver?

DEBES VERLAS: EMOCIONALMENTE,  FUNCIONALMENTE Y ESTRUCTURALEMENTE

CALENDARIO

Puedes usar los sábados a la tarde? x tres meses. Anotar los logros.

ESCUCHA UN POCO DE MUSICA MIENTRAS REPASAS LAS FOTOS

Tema seleccionado en arpa de una autora de El Bolsón Rio Negro llamada Ana

viernes, 18 de noviembre de 2011

El Supositorio

 

columnaRAul_00001

Es difícil conciliar acuerdos entre un cerebro creativo y un cerebro ejecutivo.
PARA QUE UNA EMPRESA SEA SALUDABLE, ALGUIEN EN ELLA, TIENE QUE ESTAR AL CUETE.
Diapositiva1
El supositorio.
Pronto va a ser Navidad. El año pasado, me tocó pasarla con Carlos Mi Hermano en un departamento en Almagro, casi frente al Hospital Italiano.
Nuestras neuronas son un caso serio, hasta desobedientes, ellas hacen su trabajo y cuando uno las entrena, lo hacen más complejo todavía.
Almacenan todo el alimento que le damos, es decir, la información a través de los sentidos y llevan un registro muy particular de donde ponen cada cosa.
Y cuando creen que hay traerlo al primer lugar, lo hacen sin pedir permiso.
Hace un año, me toco pasar un mes en Buenos Aires, bastante dramático. Por esas cosas que pasan Mi Hermano, se encontró sorpresivamente con un cuadro de coma, internado en terapia intensiva con una pancreatitis extrema. La gambeteó, y la gambeteó bien. Pero durante el mes que me toco acompañar su drama, experimente cosas que de ordinario no me pasaban. La presión se me fue a 20, y tuve una contispaciòn en la que no reparé hasta que fue… Angustiante, ah, carajo, que momento tan difícil, no se lo deseo a nadie. Aquí fue donde entre en relación amigable con ese pequeño misil de glicerina que, seguramente, mis neuronas se encargaron de guardar celosamente con todo tipo de información, precio, tamaño, envase, forma de ser administrado y ah, por fin, sensación de alivio.
Pasa el tiempo, un año ya. Todo volvió a la normalidad.

El otro día, aprovechando el partido de Argentina y Colombia, realizaba unos ensayos mentales lúdicos relacionando el partido de futbol con los negocios y buscando encontrar algunos interrogantes sobre la productividad de los equipos. Habitualmente hago esto con otros deportes y continuamente busco encontrar algunas respuestas en el jardín, en las plantas, en el comportamiento de muchas cosas que no tienen que ver precisamente con el ámbito de las empresas pero que me han facilitado muchas salidas airosas en materia de publicidad en beneficio de mis clientes. En otras palabras, mediante la curiosidad entreno mis neuronas para cualquier emergencia por absurda que parezca o improbable que se etiquete.

Estaba en eso, cuando llegó un conocido de hace bastante tiempo que tiene una pequeña empresita de servicios. No es cliente, no hace ningún tipo de publicidad salvo, al principio cuando se instaló, y distribuyo entre los clientes que conseguía en el mostrador de su negocio, unos imanes para poner en artefactos como heladeras y otros. Es un asiduo participante de las reuniones sociales relacionadas con el futbol que compartimos algunos fines de semana, no es un cliente pero, conoce por compartir charlas, que en RADAR hacemos nuestra actividad en Internet y que lo hacemos con costo prácticamente cero, es una imposición por regla general, porque esa es la valla objetivo a vencer en el proyecto de simulación, practicando ingeniosos recursos y horas, muchas horas de estar frente a la pantalla lo cual, de alguna manera es una inversión cuantificable.

Diapositiva2

Bueno, me contó que pese a que Trelew está pasando por un momento de buena actividad comercial y económica, El, estaba trabajando muy poco, y que prestando atención se daba cuenta que cada vez menos.

Le cebe unos mates, lo escuche, y bueno, le comenté un poco como es este tema de Internet, los tiempos, las horas que se necesitan y el trabajo preliminar. Me comenta que el reconoce que la publicidad sirve pero, que no va mucho con el, que el tenia una buena clientela durante años y la hizo con trabajo solamente, “poniendo el lomo” según sus propias palabras, y sin publicidad.

En dos rondas de mate se dio cuenta que no obtendría ninguna receta mágica y gratuita.

Cuando se fue, me vino inmediatamente una idea que no me dejo ver el segundo gol de Argentina.

Diapositiva3

Tengo por costumbre no trabajar mucho las ideas para el Blog, trato de que vayan lo mas crudas posible y que la imaginación del lector, haga lo que tiene que hacer.

De manera que, la posteo como viene en dos formatos, como audio podcast una versión y como video otra. Y en el cajón de los tips, donde guardo estos ensayos, seguramente, le estaré encontrando aplicación en algún entrevero severo, mas adelante, cuando las cosas se pongan duras, porque tenemos por delante un buen panorama en lo nuestro, en lo local, pero, el mundo está en crisis y hoy, debemos desconfiar de cualquier síntoma de recesión, malestar y desequilibrios financieros, por mas lejos que se presenten, aún con un océano inmenso y profundo por medio…

EL PODCAST: Empresas Saludables

 

EL VIDEO: Ecología de la Manzana

Mi Navidad

METASpromo

jueves, 4 de agosto de 2011

Para ir pensando.


De estos temas tambien estaremos hablando en setiembre en el 3er Encuentro Presencial que estamos armando y donde podran alternar con Medios de Difusiôn, Expertos Talleristas de la Facultad, y Expertos en Internet.
COMPORTAMIENTOS & ESTADISTICAS



OBJETIVOS PARA COMPARTIR