La Magia de Poder Cambiar.

La Magia de Poder Cambiar.
Anclajes Mentales para el Buen Humor Productivo

Hábitos y Anclajes

Un Blog para recorrer FRASES o CONCEPTOS como en LA ACADEMIA y poder pensar o discutir como en el LICEO!
LA IDEA ES QUE CON ESTOS CONTENIDOS SELECCIONADOS APRENDIDOS Y UTILIZADOS, PUEDES, SIN DUDA ALCANZAR EL BUEN HUMOR PRODUCTIVO PERSONAL!
Mostrando entradas con la etiqueta arte y color. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta arte y color. Mostrar todas las entradas

martes, 8 de diciembre de 2015

Neuronas coloreadas.

Cerrando una parte del Proyecto de Buen Humor Productivo en el Taller de Arte Popular Comunitario con una serie dedicada a las neuronas especulares.











Cuando la rutina y el entorno cotidiano te presenten razones para no pintar,
demuéstrale con colores que tienes mil razones para plasmar ideas en una tela vacía.
8 de Diciembre del 2015


jueves, 29 de octubre de 2015

Cosecharas Tu siembra.

La actitud mental, es clave, definir que es el éxito personal también, permite enfocarse en el camino correcto que lleva al objetivo.


Posicionamiento en una Lista Ganadora.


15.000 lectores semanales locales.

HACIA EL 2016

La pregunta es: A MI EN QUE ME BENEFICIA APRENDER A SER FELIZ?MIRA QUE NO SE VA A PODER!"Si Ud. cree que puede, puede. Si Ud. cree que no puede, no puede" De cualquier manera Ud. tiene razón.Henry FordAUNQUE NO LO CREAS, EL BUEN HUMOR DE TRELEW SE PUEDE GESTIONAR.El poder de la mente colectiva y un plan estratégico para el buen humor social de Trelew. LA CONSTRUCCIÓN COLECTIVA ES POSIBLE.

Posted by Vagabundo Virtual on miércoles, 28 de octubre de 2015

ENTRENAMIENTO Y REDES SOCIALES
La Gran Avenida en Internet

viernes, 16 de octubre de 2015

2016 Hacia el gran Proyecto.

Cualquier cosa que la mente del hombre pueda concebir, puede lograrse.
VAMOS A TRABAJAR EN UN PROYECTO
PARA CONVERTIR A TRELEW
EN LA CAPITAL NACIONAL DEL
BUEN HUMOR PRODUCTIVO.

Ya lo sabemos... Y que?

La lampara de Aladino?

La pregunta es: A MI EN QUE ME BENEFICIA APRENDER A SER FELIZ?AUNQUE NO LO CREAS, EL BUEN HUMOR DE TRELEW SE PUEDE GESTIONAR.El poder de la mente colectiva y un plan estratégico para el buen humor social de Trelew. LA CONSTRUCCIÓN COLECTIVA ES POSIBLE.

Posted by Vagabundo Virtual on Viernes, 16 de octubre de 2015

EL PENSAMIENTO COLECTIVO ES POSIBLE


Aprenderemos todo lo necesario como si fuéramos a vivir
para siempre en esta ciudad. Y lo viviremos como si
nos fuéramos a ir mañana.


jueves, 13 de junio de 2013

La inflación sube, los costos bajan?

Parece una broma pero no lo es. Es que en los primeros tres años de un emprendimiento hay mucho para mejorar, optimizar la gestión de la producción, mejorar la logística, mejorar la base de proveedores de insumos, afinan la puntería en marketing, etc, Y de esto hablamos en el Taller de Arte Popular Comunitario hoy, mas rendimiento, mas productividad y mejor oferta en precio y calidad.

eCOMPRAAHORA

CUANDO TODO HACIA SUPONER QUE ESTE AÑO QUE SE PRESENTA MUY DURO SERIA VERDADERAMENTE MALO, SE ABRE UNA VENTANA MUY PROMISORIA DE LA MANO DEL MERCADO INTERNO, DEL POSICIONAMIENTO DE LA MARCA DEL ARTE DIGITAL Y DE LA PROYECCIÓN HACIA EL FUTURO DE LAS REPRODUCCIONES COMO PRODUCTO...

decorar-paredes3

COLECCIONES TEMÁTICAS: Una tendencia decorativa popular.

FotoSketcher - SAM_0440B

Mejores soportes y equipos de impresión en desarrollo.

FotoSketcher - Diapositiva6.JPG

Mayor sensibilidad social hacia las artes en general: “Un cuadro ha pasado a ser el mejor regalo, pues está siempre presente como tal.” NB

miércoles, 21 de noviembre de 2012

EL DESDICHADO no emprende... Nunca!

“Desdichado es aquel que ya necesita saber lo que va a ganar, porque entonces estará gastando a cuenta..”

OMAR S. MORENO

BITACORA

EN QUE MOMENTO NOS PLANTEAMOS ALGO UNICO Y VALIOSO?

Diapositiva5

A QUE TEMER? ACASO, EL FRACASO NO ES LA OPORTUNIDAD DE COMENZAR NUEVAMENTE DE MANERA INTELIGENTE?

LAPS2

A principios de los 90, con cuatro amigos, instalamos desde cero pesos un boliche bailable en Trelew (La Volanta) sumamente exitoso. Al tiempo, vendí mi parte del negocio, en realidad, hice un canje por dos autos y una Computadora PS/2 IBM y una Impresora Laser IBM 4019. Fue mi primer contacto con una herramienta que cambiaria mi vida para siempre. La llave de inspiración para un mundo nuevo en mi estilo de negocios. Hoy a la distancia pensar en diskettes y pantalla blanco y negro y 1Mg de memoria, y mas, el sistema operativo DOS del que muchos de ustedes ni siquiera deben tener conocimiento puede inducir que, no tiene relación con la ola de emprendimientos actuales, digitales y basados en internet... Sin embargo, la esencia esta presente e intacta. La computadora como herramienta, para mi fue el complemento necesario para ordenar el caos que me define como emprendedor inquieto, disconforme e impredecible...  Y de alguna manera, IBM, lo sigue haciendo con mis sueños y delirios porque cada tanto, un boletín un estudio publicado o una nota, me sacuden las neuronas, las ponen en la pista y las hacen bailar. De eso vamos a hablar en año que viene en este Blog y siempre con la colaboración de quienes con este tipo de material, echan leña al fuego para que la caldera ponga en marcha la locomotora que tira y arrastra a los “vagones” que suelen seguirme en la Red RADAR.

LA NOTA DE IBM

SI IBM LO DICE…

IBM acaba de presentar un nuevo estudio en el que nos encontramos con que si bien muchas compañías están acelerando el paso hacia los social media, muchas no saben muy bien ni por qué ni para qué.

Del estudio en el que han participado más de 1.100 profesionales de IT de empresas en EE.UU., revela que el 46% de las entidades han incrementado su inversión tecnológica en redes sociales en 2012, pero sólo un 22% de los directivos están preparados para incorporar ese nuevo escenario en sus prácticas diarias. Además, más de dos

tercios de las respuestas reconocieron no estar seguros de haber entendido bien el impacto que las tecnologías sociales podrán tener en sus organizaciones en los próximos tres años.

El estudio de IMB, titulado "The Business of Social Business: What Works and How It's Done" (“El negocio del negocio social: qué funciona y cómo se hace”), afirma que la clave para una aceleración en la adopción de los medios sociales “se encuentra en la capacidad de construir un sólido conocimiento del negocio social entre los empleados, al mismo tiempo que se promueven los cambios de conducta que puedan conducir a un cambio cultural significativo en la empresa.

Sin embargo, sólo una cuarta parte de las empresas creen estar debidamente preparadas para enfrentarse a los cambios culturales asociados con esta transformación”.

"Las empresas están trabajando duramente para dar sentido a la gran cantidad de información y datos generados por las redes sociales”, comenta Kevin Custis, vicepresidente y responsable mundial de los servicios de movilidad y social business dentro de IBM Global Business Services. “Para transformar la visión en realidad, los líderes de las empresas deben guiar a los cuadros intermedios hacia el reconocimiento del valor del social business, así como levantar un amplio apoyo interno para el uso de las prácticas sociales a lo ancho de todas las áreas funcionales de la empresa”.

COMO ENCAJA NUESTRO PROYECTO BHP?

UNA ESTRATEGIA BASADA EN DOS PALABRAS CLAVES: AFINIDAD E INSPIRACION.-

mayorNegocioGlobal

SE PUEDE DELIRAR ACERCA DE DISTRIBUIR EL BUEN HUMOR PRODUCTIVO A ESCALA GLOBAL? PUES, LA INTUICION ME DICE QUE SI. Y LA INSPIRACION Y LA AFINIDAD CON EL TEMA ME DICEN COMO HACERLO POSIBLE.

NUESTRO BHP NO ES IMPRESCINDIBLE, PERO SI IRRESISTIBLE, UNICO Y VALIOSO PARA QUIEN LO NECESITA...

BHPalxMayor

TU PC ES TU CEREBRO Y EL SOFTWARE TU ADN

viernes, 16 de noviembre de 2012

MARATHON: Hoy estos seleccionados.

RECITALES EN EL QUINCHO

Diapositiva2

Diapositiva2

Diapositiva4

Diapositiva5

Diapositiva6

Diapositiva1

STING, CLAPTON, FOGERTHY, QUEEN

RECITALES QUE ME GUSTARON PARA TU TELEFONO MOVIL

Etiquetas de Technorati: ,,,,

sábado, 3 de noviembre de 2012

TRELEW: ASADO DE LETRISTAS

LES DEJO UNA LISTA DE LETRISTAS PARA QUE EL QUE PUEDA LE AVISE A LOS QUE ESTÁN EN LA LISTA.

ASADOdelosLETRISTAS

LETRISTAS DE LA LISTA CONTACTAR A RAUL ALESANCO EN: TEL 0280 4429973
Una reunión para compartir el aroma a asado de cordero y vino tinto, y el olor al esmalte sintético acompañado por la suavidad de los pinceles.

LISTADO A RASTREAR PARA EL ASADO DE CAMARADERIA:
José “Willy” Martínez, “Banana” Remenar,  Letras Torres, Cacho Moraga, Tello, Osvaldo Tejo, Manolo Hueche, Turco ADI, Philip, Carlos Herrera, Ogalde, y no se si se me esta “chipoteando alguno” que todavía este por Trelew o la zona.

PLOTTEROS Y ROTULEROS ABSTENERSE JA JA, ES UN ASADO PARA LOS LETRISTAS ARTESANALES DE LOS 80 Y 90.- EN OTRAS PALABRAS, TIPOS QUE SABEN LO QUE ES UN “TRIMAY” Nº 10 PELO DE MARTA, Y DE LOS QUE SUELEN DECIR TODAVIA, “LOS PINCELES SON COMO LA MUJER, NO SE LE PRESTA A NADIEEEE!!!” NO SE SI SOY CLARO.

EL AUSPICIANTE NO DESEA SER NOMBRADO, PERO, TODOS LO CONOCEN.
Etiquetas de Technorati: ,,,

jueves, 26 de julio de 2012

REFLEXIONES II

PARADIGMAS?

Diapositiva6

UNO

Diapositiva1

DOS

Diapositiva2

TRES

Diapositiva3

CUATRO

Soy Yo y mis propios paradigmas.

De Mi Viejo, heredé su lirismo anarquista incorregible, de Mi Madre, la cordura casi conservadora de la religión.

Tengo que romper con estos paradigmas heredados en equilibrio de sensaciones, o moriré desteñido al gris de una vida cualquiera mas, sin conocer el arco iris de la pasión y la locura de poder vivir a pleno sin los bordes de la posesión inútil y sin los limites de la

esclavitud del ego. 

jueves, 12 de julio de 2012

Atrapados en betún….

Tiempo y Materia, Muy Foto Sensibles

LA MAQUINA DE ATRAPAR IMAGENES INSTANTANEAS

click

El primer producto fotosensible que se utilizó fue el betún de Judea.
Este alquitrán natural, conocido desde la antigüedad, era obtenido originalmente de la superficie del Mar Muerto, donde emerge continuamente del fondo. En el siglo XIX se empezó a extraer también de las rocas bituminosas. Tradicionalmente se utilizaba para embalsamar las momias egipcias, para calafatear los barcos o para hacer nivelaciones en Babilonia. Y Joseph Niépce comprobó que entre sus múltiples propiedades también estaba la sensibilidad a la luz. En efecto, el betún endurece y se blanquea al recibir luz, aunque necesita muchas horas de exposición. Por eso la primera fotografía de la historia tuvo que permanecer expuesta al sol durante 8 horas.

MOMIA

Etiquetas de Technorati: ,

miércoles, 15 de febrero de 2012

Como lo hacemos…

WHOUSTONartepopular

FRAGMENTO EN RADIO CAMARA DE RED RADAR

 

COMO HACEMOS UN POSTER CON COLLAGES PARA ANCLAR Y FIJAR CONCEPTOS DE GESTIÒN.

MI COLLAGE UNO

 

MI COLLAGE DOS (Digitalizado)

 

OLIVIA, MUSA INSPIRADORA CREATIVA, EL POSTER.

Copia de SAM_0002

Como queda digitalizado para enmarcar o colocar en bastidor.

domingo, 22 de enero de 2012

MEDITACIONES

pintor

ALIMENTAR EL CEREBRO CON FRASES COMO ESTAS, ES COLOCAR UN COMPENDIO DE SABIDURIA EN LA PRIMERA ESTANTERIA DE LA BIBLIOTECA PERSONAL QUE TODOS DEBEMOS TENER PARA NUESTROS MOMENTOS DE OCIO PERMITIDO Y PRODUCTIVO.

Marco Aurelio - Meditaciones
Cortesía de Nueva Acrópolis www.nueva-acropolis.es

Meditaciones
LIBRO I (FRAGMENTO)
1. Aprendí de mi abuelo Vero: el buen carácter y la serenidad.
2. De la reputación y memoria legadas por mi progenitor: el carácter discreto y viril.
3. De mi madre: el respeto a los dioses, la generosidad y la abstención no sólo de obrar mal, sino incluso de incurrir en semejante pensamiento; más todavía, la frugalidad en el régimen de vida y el alejamiento del modo de vivir propio de los ricos.
4. De mi bisabuelo: el no haber frecuentado las escuelas públicas y haberme servido de buenos maestros en casa, y el haber comprendido que, para tales fines, es preciso gastar con largueza.
5. De mi preceptor: el no haber sido de la facción de los Verdes ni de los Azules, ni partidario de los parinularios ni de los escutarios; el soportar las fatigas y tener pocas necesidades; el trabajo con esfuerzo personal y la abstención de excesivas tareas, y la desfavorable acogida a la calumnia.
6. De Diogneto: el evitar inútiles ocupaciones; y la desconfianza en lo que cuentan los que hacen prodigios y hechiceros acerca de encantamientos y conjuración de espíritus, y de otras prácticas semejantes; y el no dedicarme a la cría de codornices ni sentir pasión por esas cosas; el soportar la conversación franca y familiarizarme con la filosofía; y el haber escuchado
primero a Baquio, luego a Tandasis y Marciano; haber escrito diálogos en la niñez; y haber deseado el catre cubierto de piel de animal, y todas las demás prácticas vinculadas a la formación helénica.
7. De Rústico: el haber concebido la idea de la necesidad de enderezar y cuidar mi carácter; el no haberme desviado a la emulación sofística, ni escribir tratados teóricos ni recitar discursillos de exhortación ni hacerme pasar por persona ascética o filántropo con vistosos alardes; y el haberme apartado de la retórica, de la poética y del refinamiento cortesano. Y el
no pasear con la toga por casa ni hacer otras cosas semejantes. También el escribir las cartas de modo sencillo, como aquélla que escribió él mismo desde Sinuesa a mi madre; el estar dispuesto a aceptar con indulgencia la llamada y la reconciliación con los que nos han ofendido y molestado, tan pronto como quieran retractarse; la lectura con precisión, sin contentarme con unas consideraciones globales, y el no dar mi  asentimiento  con  prontitud a los charlatanes; el haber tomado contacto con los Recuerdos de Epicteto, de los que me entregó una copia suya.
8. De Apolonio: la libertad de criterio y la decisión firme sin vacilaciones ni recursos fortuitos; no dirigir la mirada a ninguna otra cosa más que a la razón, ni siquiera por poco tiempo; el ser siempre inalterable, en los agudos dolores, en la pérdida de un hijo, en las enfermedades prolongadas; el haber visto claramente en un modelo vivo que la misma persona puede ser muy rigurosa y al mismo tiempo desenfadada; el no mostrar un carácter irascible en las explicaciones; el haber visto a un hombre que claramente consideraba como la más ínfima de sus cualidades la experiencia y la diligencia en transmitir las explicaciones teóricas; el haber aprendido cómo hay que aceptar los aparentes favores de los amigos, sin dejarse sobornar por ellos ni rechazarlos sin tacto.
9. De Sexto: la benevolencia, el ejemplo de una casa gobernada  patriarcalmente, el proyecto de vivir conforme a la naturaleza; la dignidad sin afectación; el atender a los amigos con solicitud; la tolerancia con los ignorantes y con los que opinan sin reflexionar; la armonía con
todos, de manera que su trato era más agradable que cualquier adulación, y le tenían en aquel preciso momento el máximo respeto; la capacidad de descubrir con método inductivo y ordenado los principios necesarios para la vida; el no haber dado nunca la impresión de cólera ni de ninguna otra pasión, antes bien, el ser el menos afectado por las pasiones y a la vez el
que ama más entrañablemente a los hombres; el elogio, sin estridencias; el saber polifacético, sin alardes.
10. De Alejandro el gramático: la aversión a criticar; el no reprender con injurias a los que han proferido un barbarismo, solecismo o sonido mal pronunciado, sino proclamar con destreza el término preciso que debía ser pronunciado, en forma de respuesta, o de ratificación o de una consideración en común sobre el tema mismo, no sobre la expresión gramatical, o
por medio de cualquier otra sugerencia ocasional y apropiada.
11. De Frontón: el haberme detenido a pensar cómo es la envidia, la astucia y la hipocresía propia del tirano, y que, en general, los que entre nosotros son llamados «eupátridas», son, en cierto modo, incapaces de afecto.
12. De Alejandro el platónico: el no decir a alguien muchas veces y sin necesidad o escribirle por carta: «Estoy ocupado», y no rechazar de este modo sistemáticamente las obligaciones que imponen las relaciones sociales, pretextando excesivas ocupaciones.
13. De Catulo: el no dar poca importancia a la queja de un amigo, aunque casualmente fuera infundada, sino intentar consolidar la relación habitual; el elogio cordial a los maestros, como se recuerda que lo hacían Domicio y Atenódoto; el amor verdadero por los hijos.
14. De «mi hermano» Severo: el amor a la familia, a la verdad y la justicia; el haber conocido, gracias a él, a Traseas, Helvidio, Catón, Dión, Bruto; el haber concebido la idea de una constitución basada en la igualdad ante la ley, regida por la equidad y la libertad de expresión igual para todos, y de una realeza que honra y respeta, por encima de todo, la libertad de sus súbditos. De él también: la uniformidad y constante aplicación al servicio de la filosofía; la
beneficencia y generosidad constante; el optimismo y la confianza en la amistad de los amigos; ningún disimulo para con los que merecían su censura; el no requerir que sus amigos conjeturaran qué quería o qué no quería, pues estaba claro.
15. De Máximo: el dominio de sí mismo y no dejarse arrastrar por nada; el buen ánimo en todas las circunstancias y especialmente en las enfermedades; la moderación de carácter, dulce y a la vez grave; la ejecución sin refunfuñar de las tareas propuestas; la confianza de todos en él, porque sus palabras respondían a sus pensamientos y en sus actuaciones procedía
sin mala fe; el no sorprenderse ni arredrarse; en ningún caso precipitación o lentitud, ni impotencia, ni abatimiento, ni risa a carcajadas, seguidas de accesos de ira o de recelo. La beneficencia, el perdón y la sinceridad; el dar la impresión de hombre recto e inflexible mas bien que corregido; que nadie se creyera menospreciado por él ni sospechara que se consideraba superior a él; su amabilidad en...
16. De mi padre: la mansedumbre y la firmeza serena en las decisiones profundamente examinadas. El no vanagloriarse con los honores aparentes; el amor al trabajo y la perseverancia; el estar dispuesto a escuchar a los que podían hacer una contribución útil a la comunidad. El distribuir sin vacilaciones a cada uno según su mérito. La experiencia para
distinguir cuando es necesario un esfuerzo sin desmayo, y cuándo hay que relajarse. El saber poner fin a las relaciones amorosas con los adolescentes. La sociabilidad y el consentir a los amigos que no asistieran siempre a sus comidas y que no le acompañaran necesariamente en sus desplazamientos; antes bien, quienes le habían dejado momentáneamente por alguna
necesidad le encontraban siempre igual. El examen minucioso en las deliberaciones y la tenacidad, sin eludir la indagación, satisfecho con las primeras impresiones. El celo por conservar los amigos, sin mostrar nunca disgusto ni loco apasionamiento. La autosuficiencia en todo y la serenidad. La previsión desde lejos y la regulación previa de los detalles más
insignificantes sin escenas trágicas. La represión de las aclamaciones y de toda adulación dirigida a su persona. El velar constantemente por las necesidades del Imperio. La administración de los recursos públicos y la tolerancia ante la crítica en cualquiera de estas materias; ningún temor supersticioso respecto a los dioses ni disposición para captar el favor
de los hombres mediante agasajos o lisonjas al pueblo; por el contrario, sobriedad en todo y firmeza, ausencia absoluta de gustos vulgares y de deseo innovador. El uso de los bienes que contribuyen a una vida fácil y la Fortuna se los había deparado en abundancia, sin orgullo y a la vez sin pretextos, de manera que los acogía con naturalidad, cuando los tenía, pero no sentía necesidad de ellos, cuando le faltaban. El hecho de que nadie hubiese podido tacharle de sofista, bufón o pedante; por el contrarío, era tenido por hombre maduro, completo, inaccesible a la adulación, capaz de estar al frente de los asuntos propios y ajenos. Además, el aprecio por quienes filosofan de verdad, sin ofender a los demás ni dejarse tampoco embaucar por ellos; más todavía, su trato afable y buen humor, pero no en exceso. El cuidado moderado del propio cuerpo, no como quien ama la vida, ni con coquetería ni tampoco negligentemente, sino de manera que, gracias a su cuidado personal, en contadísimas ocasiones tuvo necesidad
de asistencia médica, de fármacos o emplastos. Y especialmente, su complacencia, exenta de envidia, en los que poseían alguna facultad, por ejemplo, la facilidad de expresión, el conocimiento de la historia, de las leyes, de las costumbres o de cualquier otra materia; su ahínco en ayudarles para que cada uno consiguiera los honores acordes a su peculiar excelencia; procediendo en todo según las tradiciones ancestrales, pero procurando no hacer ostentación ni siquiera de esto: de velar por dichas tradiciones. Además, no era propicio a desplazarse ni a agitarse fácilmente, sino que gustaba de permanecer en los mismos lugares y ocupaciones. E inmediatamente, después de los agudos dolores de cabeza, rejuvenecido y en plenas facultades, se entregaba a las tareas habituales. El no tener muchos secretos, sino muy pocos, excepcionalmente, y sólo sobre asuntos de Estado. Su sagacidad y mesura en la celebración de fiestas, en la construcción de obras públicas, en las asignaciones y en otras
cosas semejantes, es propia de una persona que mira exclusivamente lo que debe hacerse, sin tener en cuenta la aprobación popular a las obras realizadas. Ni baños a destiempo, ni amor a la construcción de casas, ni preocupación por las comidas, ni por las telas, ni por el color de los vestidos, ni por el buen aspecto de sus servidores; el vestido que llevaba procedía de su casa de campo en Lorio, y la ma yoría de sus enseres, de la que tenía en Lanuvio. ¡Cómo trató al recaudador de impuestos en Túsculo que le hacía reclamaciones! Y todo su carácter era así;
no fue ni cruel, ni hosco, ni duro, de manera que jamás se habría podido decir de él: «Ya suda», sino que todo lo había calculado con exactitud, como si le sobrara tiempo, sin turbación, sin desorden, con firmeza, concertadamente. Y encajaría bien en él lo que se recuerda de Sócrates: que era capaz de abstenerse y disfrutar de aquellos bienes, cuya privación debilita a la mayor parte, mientras que su disfrute les hace abandonarse a ellos. Su vigor físico y su resistencia, y la sobriedad en ambos casos son propiedades de un hombre que tiene un alma equilibrada e invencible, como mostró durante la enfermedad que le llevó a la muerte.
17. De los dioses: el tener buenos abuelos, buenos progenitores, buena hermana, buenos maestros, buenos amigos íntimos, parientes y amigos, casi todos buenos; el no haberme dejado llevar fácilmente nunca a ofender a ninguno de ellos, a pesar de tener una disposición natural idónea para poder hacer algo semejante, si se hubiese presentado la ocasión. Es un favor divino que no se presentara ninguna combinación de circunstancias que me pusiera a prueba; el no haber sido educado largo tiempo junto a la concubina de mi abuelo; el haber conservado la flor de mi juventud y el no haber demostrado antes de tiempo mi virilidad, sino incluso haberlo demorado por algún tiempo; el haber estado sometido a las órdenes de un gobernante, mi padre, que debía arrancar de mí todo orgullo y llevarme a comprender que es
posible vivir en palacio sin tener necesidad de guardia personal, de vestidos suntuosos, de candelabros, de estatuas y otras cosas semejantes y de un lujo parecido; sino que es posible ceñirse a un régimen de vida muy próximo al de un simple particular, y no por ello ser más desgraciado o más negligente en el cumplimiento de los deberes que soberanamente nos exige
la comunidad. El haberme tocado en suerte un hermano capaz, por su carácter, de incitarme al cuidado de mí mismo y que, a la vez, me alegraba por su respeto y afecto; el no haber tenido hijos subnormales o deformes; el no haber progresado demasiado en la retórica, en la poética y en las demás disciplinas, en las que tal vez me habría detenido, si hubiese percibido que
progresaba a buen ritmo. El haberme anticipado a situar a mis educadores en el punto de dignidad que estimaba deseaban, sin demorarlo, con la esperanza de que, puesto que eran todavía jóvenes, lo pondría en práctica más tarde. El haber conocido a Apolonio, Rústico, Máximo. El haberme representado claramente y en muchas ocasiones qué es la vida acorde
con la naturaleza, de manera que, en la medida que depende de los dioses, de sus comunicaciones, de sus socorros y de sus inspiraciones, nada impedía ya que viviera de acuerdo con la naturaleza, y si continúo todavía lejos de este ideal, es culpa mía por no observar las sugerencias de los dioses y a duras penas sus enseñanzas; la resistencia de mi
cuerpo durante largo tiempo en una vida de estas características; el no haber tocado ni a Benedicta ni a Teódoto, e incluso, más tarde, víctima de pasiones amorosas, haber curado; el no haberme excedido nunca con Rústico, a pesar de las frecuentes disputas, de lo que me habría arrepentido; el hecho de que mi madre, que debía morir joven, viviera, sin embargo, conmigo sus últimos años; el hecho de que cuantas veces quise socorrer a un pobre o necesitado de otra cosa, jamás oí decir que no tenía dinero disponible; el no haber caído yo mismo en una necesidad semejante como para reclamar ayuda ajena; el tener una esposa de tales cualidades: tan obediente, tan cariñosa, tan sencilla; el haber conseguido fácilmente para mis hijos educadores adecuados; el haber recibido, a través de sueños, remedios, sobre todo
para no escupir sangre y evitar los mareos, y lo de Gaeta, a modo de oráculo; el no haber caído, cuando me aficioné a la filosofía, en manos de un sofista ni haberme entretenido en el análisis de autores o de silogismos ni ocuparme a fondo de los fenómenos celestes. Todo esto «requiere ayudas de los dioses y de la Fortuna».

VIAJEFANTASTICO CAMBIOS

Los Talleres se pasan en Radio Cámara en nuevo horario:

tablebarDiasSemana

Cambiamos del sábado a las 20hs, a los MIERCOLES 20hs, (Argentina) ACOMPAÑANDO LOS GRAFICOS DE PREFERENCIA DE LOS USUARIOS.

PEQUEÑAS SINTESIS:

podcastRadar

Los podcast los encuentra el el widget de la columna en Mi Play List.

lunes, 12 de diciembre de 2011

BUEN HUMOR: Es fácil, hay que aflojar un tornillo

Diapositiva1
El arte de la inspiración.
Un mapa mental, un viaje y un tesoro pirata que enseña como ganarle al imperio del paradigma cultural que nos sujeta al miedo. Y cortar cadenas.
INTRODUCCION:

VIAJEenCITROEN
UN VIAJE NECESARIO.
Diapositiva1
Hace unos años, con un lindo grupo del taller de arte hicimos un experimento que consistía en un collage donde el tema era retroceder con la imaginación en el tiempo hasta donde sea posible a través de la genealogía  de cada uno. Había dos consignas basadas en dichos populares: Una es “Este tiene a quien salir” la otra “De tal palo tal astilla”, teniendo en cuenta que esos dichos muy antiguos debieron entonces ser aplicados también a nuestros padres y abuelos, etc..
EL TRABAJO DE EXPLORACION FUE UN VIAJE DE APRENDIZAJE EN SI MISMO PORQUE HUBO QUE SABER DE TODOS Y CADA UNO DE ESOS ANTECEDENTES PARA RASTREAR EL ANTERIOR.
GENEALOGIA DE UN EMPRENDEDOR

pleitesia
LA REALIDAD ASUMIDA Y COMO PUEDE MATAR LA BOHEMIA

Todos asumimos que hay distintos caminos en la vida que uno puede o necesita tomar, pero, pocos, reflexionamos sobre QUE nos llevará a destino de la mejor manera.
EQUIVOCADO
INFLUENCIAS
CARMEN  Cada semana un café y una charla mano a mano.

INSPIRATE
DIBUJA TU PROPIO CAMBIO Y PERFECCIONAMIENTO HASTA QUE LO LOGRES

rebelarse
SIEMPRE HAY UN RESULTADO
MAPAdeRUTA