La Magia de Poder Cambiar.

La Magia de Poder Cambiar.
Anclajes Mentales para el Buen Humor Productivo

Hábitos y Anclajes

Un Blog para recorrer FRASES o CONCEPTOS como en LA ACADEMIA y poder pensar o discutir como en el LICEO!
LA IDEA ES QUE CON ESTOS CONTENIDOS SELECCIONADOS APRENDIDOS Y UTILIZADOS, PUEDES, SIN DUDA ALCANZAR EL BUEN HUMOR PRODUCTIVO PERSONAL!
Mostrando entradas con la etiqueta ARISTOTELES. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta ARISTOTELES. Mostrar todas las entradas

viernes, 29 de junio de 2012

Lo que Tu Profesor NO te contó…

Quien fue Tu Profesor de Matemáticas?

MATEMATICAS

Hoy recién podemos saber que todo lo que imaginamos de la realidad por percibir a través de cualquiera de los sentidos, debe procesarse en secuencias de tiempo y formulas matemáticas en el cerebro. Verdaderos hologramas virtuales tan particulares como únicos e irrepetibles para cada uno, materialización de una realidad singular que sin embargo compartimos por otro proceso mas complejo que es la COMUNICACION. De la misma manera sabemos que, el tiempo corre distinto en el piso raso que en el espacio, la fuerza de gravedad, claro, nos mantiene sujetos al piso, a la tierra por una fuerza magnética, que a su vez, ordena el equilibrio entre los componentes del universo, si modificamos ese equilibrio natural… estamos aceptando una simulación y viviendo una sensación.

MANOVIRTUAL

NASHvonNeummanEINSTEIN

Bueno, si yo elevo mi nivel de percepción en forma positiva, tengo otra lectura distinta a si lo bajo en forma negativa?

ASI QUE MI CITROEN 2CV NO TIENE NADA QUE ENVIDIARLE A TU FERRARI 0KM?

ESPACIOmatematico

Y ADEMAS, MI CASA ES UN PALACIO EN UNA ISLA DEL CARIBE AZUL?

Con solo aplicar una pequeña variante de suma o multiplicación?

NO TE PARECE QUE NOS HAN ESTADO JODIENDO?

Si la mente es la única que crea, por que un banquero gana mas que yo? Quien organiza las sumas, las restas, las divisiones o multiplicaciones?

CUAL ES LA RELACION DE TIEMPO, CORPORACION, INFORMACION Y PODER? y CUAL LA DIFERENCIA ENTRE, INFORMACIÒN & COMUNICACION GLOBAL?

A ver, 2 + 2, cuatro, x 4, ocho, ajahh!

ES UNA LOCURA PENSAR ASÌ, A MENOS QUE, SE PIENSE Y SE VIVA CON UNA MARAVILLOSA LOCURA”

jueves, 10 de mayo de 2012

La razón de cultivar Tu propia flor….

 

FotoSketcher - SAM77CONEXIONES III

UN JARDIN PUEDE TENER EL TAMAÑO DE UNA HACIENDA COMPLETA O DE UN PAR DE MACETAS EN UN BALCÒN. EL GRADO DE FOCO, PASIÒN Y COMUNICACION, HACE LA DIFERENCIA.

Si eres curioso, habrás notado que, sobre todo en las películas, o en libros, tanto a los Reyes, como a los Grandes Capo Mafia, o Banqueros, o Personas con alto grado de compromiso o responsabilidad se los asocia con un invernáculo, sus plantas y flores, mostrándoles cuasi como en un santuario para la soledad, o habrá visto los jardines imperiales para reflexionar y pensar de reyes y emperadores, también escucho sobre los jardines de Babilonia en su época de oro, o mas cercano y menos conocido, aquí en la periferia de la ciudad, el “Loco Juan” y su Caléndula en lata, la flor predilecta del mendigo que la cuidaba como un tesoro precioso en medio de la pobreza de su hábitat periférico en las cercanías del basural hasta que por fin,  el expiró y luego, ella desapareció marchita, para reunirse definitivamente en el mas allá. Que aprender de una planta y una flor?

QUE ENCANTO MAGICO TIENE CUIDAR UNA FLOR?

Flores de Mayo en Mi Pequeño Jardín

SAM_0115

COMO CUMPLIR NUESTRO PROPOSITO?

PARA UNA PLANTA, RAICES, PARA UNA IDENTIDAD FUERTE, RAICES.

CONVERGENCIA Y DIVERSIDAD, LA VARIEDAD TRANSFORMADORA

“y asegurar los beneficios de la libertad para nosotros, para nuestra posteridad, y para todos los hombres del mundo que quieran habitar el suelo argentino”

(PREAMBULO DE LA CONSTITUCIÒN ARGENTINA)

DE FLORES Y DUDAS

SAM_0114 

 

LAS FLORES, COMO LA CONCIENCIA DE LAS PERSONAS, TOMAN EL ESPIRITU DE DONDE NACEN, Y DESDE SUS RAICES, SE DESARROLLAN HASTA CUMPLIR SU COMETIDO DE MOSTRARSE EN TODO SU ESPLENDOR.

UN VERDADERO PRODIGIO DE ARMONIA MATEMATICA EN ACCION

La identidad, que fue, la que es y la que será.

TEHUELCHES Y OTROS NATIVOS DE ESTA TIERRA

Diapositiva24

Los Tehuelches, El Sol y la Tierra

Y LAS RAICES VIVAS DE LA PATAGONIA ARGENTINA EN EL 2012

Etiquetas de Technorati: ,,,

viernes, 6 de abril de 2012

RESULTADOS: DATOS una sola caja.

UN COLLAGE DE INFORMACION, DATOS, APUNTES Y BORRADORES

Diapositiva1

UN ALTO EN EL CAMINO PARA ACOMODAR LA CARGA EN EL BAUL DEL CITROEN

Vamos a tratar de meter los contenidos desparramados en una caja. Ya tenemos un propósito para continuar, iniciar con un proceso de incubación de 3 años, gradualmente ir integrando primero al staff que coordina el proyecto, luego a los lideres vecinales apropiados para redistribuir las experiencias y observar en detalle el funcionamiento, revisar y corregir el plan que tenemos en borrador.

PROLOGO DE INTRODUCCION: QUO VADIS MUNDO?

Avances en Ciencia y Tecnología, otra vez el lobo disfrazado de cordero?

Mientras cargamos nafta revisamos las gomas,  el mapa y las estadísticas.

ESTADISTICA, PROSPECTIVA Y TENDENCIAS

Desde el arranque de este Blog a la fecha y a esta estación en el camino recolectamos varias cosas, un repaso rápido dice que:

Unos 3 años, 33 meses, 825 días, 3.300 horas,  y si estamos diciendo que el cerebro procesa 50.000 datos por minuto estando enfocado: TENEMOS 165 MILLONES DE DATOS, INFORMACION Y CONTENIDO PARA ACOMODAR.

JUEGO DE NEURONAS

Se necesitará un buen trabajo de desfragmentación de la información, un ordenamiento y categorización, y un mapa de experiencias para navegar este proyecto.

PERIPLO

Seguimos ahora con un plan y una estrategia, para avanzar sobre este camino, es útil pensar, QUE TAN REVOLUCIONARIO SERA EL FUTURO? Como impactará la llegada inminente de la Web Semántica? Cuales son nuestras funciones de conductores del Citroën de ahora en mas?

PENSAR, ENTRENAR, ASOCIAR IDEAS, COMUNICAR, DELEGAR, COMPARTIR, DEBATIR Y PLANEAR.

LA SIGNIFICACION CREA REALIDAD

Diapositiva1

Diapositiva1

Si Ud.. NO está entre mis contactos de facebook no viajamos en el mismo auto y en la misma dirección. Además, si Ud.. no tiene

google

Y por lo tanto NO esta en Mis Círculos de Contactos, Ud. va para Tierra del Fuego mientras Yo voy para Buenos Aires… Es una cuestión de,

PIRATALIDER

PROPOSITOS

QUE TAN FIABLE ES ESTE PLAN?

Diapositiva2

Por mas que Ud. estudie un Plan y una Estrategia, cada viaje a emprender es un desafío y como tal, una aventura.

Para estudiar la relación entre un plan, una estrategia, los comportamientos y los eventos emergentes, les recomiendo ver la serie: PRISON BREAK, centrándose en la trama de lo que es nuestro tema, mas que en el guion de la película.  Podrán apreciar, la cantidad de variables y matices que se salen de cualquier libreto.  Finalmente para terminar este posteo, una pregunta:

UN MUNDO HIPER INTERCONECTADO, NOS AGREGA UN TERCER CEREBRO?

Etiquetas de Technorati: ,,

jueves, 8 de marzo de 2012

Y VOS, SOS O TE HACES?

“EL QUE BUSCA LA VERDAD,
 CORRE EL RIESGO DE ENCONTRARLA”
M. VICEN
IDIOTA
A los Griegos le debemos varias cosas, entre ellas,
 el significado de la palabra PIRATA.
 Pirata, resulta de sintetizar una frase de aquellos tiempos en que
 los griegos definían a aquellos emprendedores que embarcaban con riesgo para obtener un dinero, un tesoro.
La modernidad nos llevó al Caribe para señalar a despiadados emprendedores
 que sueñan con apropiarse de lo ajeno. y así calificamos hoy nuestros
 semejantes amigos de lo ajeno.
En la actualidad, los piratas suelen tener una banca de senador
 en el congreso y legislan sobre el tema en un nuevo escenario global
 a su antojo, el océano virtual que es Internet es ahora su preocupación
 mas atractiva y mas urgente.
DE TODAS MANERAS,
 NOSOTROS LE BUSCAMOS SIEMPRE EL LADO POSITIVO Y DIVERTIDO
 A LAS COSAS Y EN TÉRMINOS DE
 EMPRENDER EN ECONOMÍA SOCIAL SOLIDARIA,
 DE ELLOS APRENDIMOS QUE
 NUNCA HAY QUE EMBARCARSE CON IDIOTAS PORQUE EN ELLO
 TE VA LA VIDA EN EL FRAGOR DEL COMBATE.


SI, VAS A EMPRENDER, PARA PROCEDER CON UN ANCLAJE PIRATA,
 COMO REGLA GENERAL:
 ELIGE BIEN TUS COMPAÑEROS DE AVENTURA.
“LA AVENTURA PUEDE SER LOCA, PERO,
 EL AVENTURERO DEBE SER CUERDO”.
 Dice CHESTERTTON

domingo, 22 de enero de 2012

MEDITACIONES

pintor

ALIMENTAR EL CEREBRO CON FRASES COMO ESTAS, ES COLOCAR UN COMPENDIO DE SABIDURIA EN LA PRIMERA ESTANTERIA DE LA BIBLIOTECA PERSONAL QUE TODOS DEBEMOS TENER PARA NUESTROS MOMENTOS DE OCIO PERMITIDO Y PRODUCTIVO.

Marco Aurelio - Meditaciones
Cortesía de Nueva Acrópolis www.nueva-acropolis.es

Meditaciones
LIBRO I (FRAGMENTO)
1. Aprendí de mi abuelo Vero: el buen carácter y la serenidad.
2. De la reputación y memoria legadas por mi progenitor: el carácter discreto y viril.
3. De mi madre: el respeto a los dioses, la generosidad y la abstención no sólo de obrar mal, sino incluso de incurrir en semejante pensamiento; más todavía, la frugalidad en el régimen de vida y el alejamiento del modo de vivir propio de los ricos.
4. De mi bisabuelo: el no haber frecuentado las escuelas públicas y haberme servido de buenos maestros en casa, y el haber comprendido que, para tales fines, es preciso gastar con largueza.
5. De mi preceptor: el no haber sido de la facción de los Verdes ni de los Azules, ni partidario de los parinularios ni de los escutarios; el soportar las fatigas y tener pocas necesidades; el trabajo con esfuerzo personal y la abstención de excesivas tareas, y la desfavorable acogida a la calumnia.
6. De Diogneto: el evitar inútiles ocupaciones; y la desconfianza en lo que cuentan los que hacen prodigios y hechiceros acerca de encantamientos y conjuración de espíritus, y de otras prácticas semejantes; y el no dedicarme a la cría de codornices ni sentir pasión por esas cosas; el soportar la conversación franca y familiarizarme con la filosofía; y el haber escuchado
primero a Baquio, luego a Tandasis y Marciano; haber escrito diálogos en la niñez; y haber deseado el catre cubierto de piel de animal, y todas las demás prácticas vinculadas a la formación helénica.
7. De Rústico: el haber concebido la idea de la necesidad de enderezar y cuidar mi carácter; el no haberme desviado a la emulación sofística, ni escribir tratados teóricos ni recitar discursillos de exhortación ni hacerme pasar por persona ascética o filántropo con vistosos alardes; y el haberme apartado de la retórica, de la poética y del refinamiento cortesano. Y el
no pasear con la toga por casa ni hacer otras cosas semejantes. También el escribir las cartas de modo sencillo, como aquélla que escribió él mismo desde Sinuesa a mi madre; el estar dispuesto a aceptar con indulgencia la llamada y la reconciliación con los que nos han ofendido y molestado, tan pronto como quieran retractarse; la lectura con precisión, sin contentarme con unas consideraciones globales, y el no dar mi  asentimiento  con  prontitud a los charlatanes; el haber tomado contacto con los Recuerdos de Epicteto, de los que me entregó una copia suya.
8. De Apolonio: la libertad de criterio y la decisión firme sin vacilaciones ni recursos fortuitos; no dirigir la mirada a ninguna otra cosa más que a la razón, ni siquiera por poco tiempo; el ser siempre inalterable, en los agudos dolores, en la pérdida de un hijo, en las enfermedades prolongadas; el haber visto claramente en un modelo vivo que la misma persona puede ser muy rigurosa y al mismo tiempo desenfadada; el no mostrar un carácter irascible en las explicaciones; el haber visto a un hombre que claramente consideraba como la más ínfima de sus cualidades la experiencia y la diligencia en transmitir las explicaciones teóricas; el haber aprendido cómo hay que aceptar los aparentes favores de los amigos, sin dejarse sobornar por ellos ni rechazarlos sin tacto.
9. De Sexto: la benevolencia, el ejemplo de una casa gobernada  patriarcalmente, el proyecto de vivir conforme a la naturaleza; la dignidad sin afectación; el atender a los amigos con solicitud; la tolerancia con los ignorantes y con los que opinan sin reflexionar; la armonía con
todos, de manera que su trato era más agradable que cualquier adulación, y le tenían en aquel preciso momento el máximo respeto; la capacidad de descubrir con método inductivo y ordenado los principios necesarios para la vida; el no haber dado nunca la impresión de cólera ni de ninguna otra pasión, antes bien, el ser el menos afectado por las pasiones y a la vez el
que ama más entrañablemente a los hombres; el elogio, sin estridencias; el saber polifacético, sin alardes.
10. De Alejandro el gramático: la aversión a criticar; el no reprender con injurias a los que han proferido un barbarismo, solecismo o sonido mal pronunciado, sino proclamar con destreza el término preciso que debía ser pronunciado, en forma de respuesta, o de ratificación o de una consideración en común sobre el tema mismo, no sobre la expresión gramatical, o
por medio de cualquier otra sugerencia ocasional y apropiada.
11. De Frontón: el haberme detenido a pensar cómo es la envidia, la astucia y la hipocresía propia del tirano, y que, en general, los que entre nosotros son llamados «eupátridas», son, en cierto modo, incapaces de afecto.
12. De Alejandro el platónico: el no decir a alguien muchas veces y sin necesidad o escribirle por carta: «Estoy ocupado», y no rechazar de este modo sistemáticamente las obligaciones que imponen las relaciones sociales, pretextando excesivas ocupaciones.
13. De Catulo: el no dar poca importancia a la queja de un amigo, aunque casualmente fuera infundada, sino intentar consolidar la relación habitual; el elogio cordial a los maestros, como se recuerda que lo hacían Domicio y Atenódoto; el amor verdadero por los hijos.
14. De «mi hermano» Severo: el amor a la familia, a la verdad y la justicia; el haber conocido, gracias a él, a Traseas, Helvidio, Catón, Dión, Bruto; el haber concebido la idea de una constitución basada en la igualdad ante la ley, regida por la equidad y la libertad de expresión igual para todos, y de una realeza que honra y respeta, por encima de todo, la libertad de sus súbditos. De él también: la uniformidad y constante aplicación al servicio de la filosofía; la
beneficencia y generosidad constante; el optimismo y la confianza en la amistad de los amigos; ningún disimulo para con los que merecían su censura; el no requerir que sus amigos conjeturaran qué quería o qué no quería, pues estaba claro.
15. De Máximo: el dominio de sí mismo y no dejarse arrastrar por nada; el buen ánimo en todas las circunstancias y especialmente en las enfermedades; la moderación de carácter, dulce y a la vez grave; la ejecución sin refunfuñar de las tareas propuestas; la confianza de todos en él, porque sus palabras respondían a sus pensamientos y en sus actuaciones procedía
sin mala fe; el no sorprenderse ni arredrarse; en ningún caso precipitación o lentitud, ni impotencia, ni abatimiento, ni risa a carcajadas, seguidas de accesos de ira o de recelo. La beneficencia, el perdón y la sinceridad; el dar la impresión de hombre recto e inflexible mas bien que corregido; que nadie se creyera menospreciado por él ni sospechara que se consideraba superior a él; su amabilidad en...
16. De mi padre: la mansedumbre y la firmeza serena en las decisiones profundamente examinadas. El no vanagloriarse con los honores aparentes; el amor al trabajo y la perseverancia; el estar dispuesto a escuchar a los que podían hacer una contribución útil a la comunidad. El distribuir sin vacilaciones a cada uno según su mérito. La experiencia para
distinguir cuando es necesario un esfuerzo sin desmayo, y cuándo hay que relajarse. El saber poner fin a las relaciones amorosas con los adolescentes. La sociabilidad y el consentir a los amigos que no asistieran siempre a sus comidas y que no le acompañaran necesariamente en sus desplazamientos; antes bien, quienes le habían dejado momentáneamente por alguna
necesidad le encontraban siempre igual. El examen minucioso en las deliberaciones y la tenacidad, sin eludir la indagación, satisfecho con las primeras impresiones. El celo por conservar los amigos, sin mostrar nunca disgusto ni loco apasionamiento. La autosuficiencia en todo y la serenidad. La previsión desde lejos y la regulación previa de los detalles más
insignificantes sin escenas trágicas. La represión de las aclamaciones y de toda adulación dirigida a su persona. El velar constantemente por las necesidades del Imperio. La administración de los recursos públicos y la tolerancia ante la crítica en cualquiera de estas materias; ningún temor supersticioso respecto a los dioses ni disposición para captar el favor
de los hombres mediante agasajos o lisonjas al pueblo; por el contrario, sobriedad en todo y firmeza, ausencia absoluta de gustos vulgares y de deseo innovador. El uso de los bienes que contribuyen a una vida fácil y la Fortuna se los había deparado en abundancia, sin orgullo y a la vez sin pretextos, de manera que los acogía con naturalidad, cuando los tenía, pero no sentía necesidad de ellos, cuando le faltaban. El hecho de que nadie hubiese podido tacharle de sofista, bufón o pedante; por el contrarío, era tenido por hombre maduro, completo, inaccesible a la adulación, capaz de estar al frente de los asuntos propios y ajenos. Además, el aprecio por quienes filosofan de verdad, sin ofender a los demás ni dejarse tampoco embaucar por ellos; más todavía, su trato afable y buen humor, pero no en exceso. El cuidado moderado del propio cuerpo, no como quien ama la vida, ni con coquetería ni tampoco negligentemente, sino de manera que, gracias a su cuidado personal, en contadísimas ocasiones tuvo necesidad
de asistencia médica, de fármacos o emplastos. Y especialmente, su complacencia, exenta de envidia, en los que poseían alguna facultad, por ejemplo, la facilidad de expresión, el conocimiento de la historia, de las leyes, de las costumbres o de cualquier otra materia; su ahínco en ayudarles para que cada uno consiguiera los honores acordes a su peculiar excelencia; procediendo en todo según las tradiciones ancestrales, pero procurando no hacer ostentación ni siquiera de esto: de velar por dichas tradiciones. Además, no era propicio a desplazarse ni a agitarse fácilmente, sino que gustaba de permanecer en los mismos lugares y ocupaciones. E inmediatamente, después de los agudos dolores de cabeza, rejuvenecido y en plenas facultades, se entregaba a las tareas habituales. El no tener muchos secretos, sino muy pocos, excepcionalmente, y sólo sobre asuntos de Estado. Su sagacidad y mesura en la celebración de fiestas, en la construcción de obras públicas, en las asignaciones y en otras
cosas semejantes, es propia de una persona que mira exclusivamente lo que debe hacerse, sin tener en cuenta la aprobación popular a las obras realizadas. Ni baños a destiempo, ni amor a la construcción de casas, ni preocupación por las comidas, ni por las telas, ni por el color de los vestidos, ni por el buen aspecto de sus servidores; el vestido que llevaba procedía de su casa de campo en Lorio, y la ma yoría de sus enseres, de la que tenía en Lanuvio. ¡Cómo trató al recaudador de impuestos en Túsculo que le hacía reclamaciones! Y todo su carácter era así;
no fue ni cruel, ni hosco, ni duro, de manera que jamás se habría podido decir de él: «Ya suda», sino que todo lo había calculado con exactitud, como si le sobrara tiempo, sin turbación, sin desorden, con firmeza, concertadamente. Y encajaría bien en él lo que se recuerda de Sócrates: que era capaz de abstenerse y disfrutar de aquellos bienes, cuya privación debilita a la mayor parte, mientras que su disfrute les hace abandonarse a ellos. Su vigor físico y su resistencia, y la sobriedad en ambos casos son propiedades de un hombre que tiene un alma equilibrada e invencible, como mostró durante la enfermedad que le llevó a la muerte.
17. De los dioses: el tener buenos abuelos, buenos progenitores, buena hermana, buenos maestros, buenos amigos íntimos, parientes y amigos, casi todos buenos; el no haberme dejado llevar fácilmente nunca a ofender a ninguno de ellos, a pesar de tener una disposición natural idónea para poder hacer algo semejante, si se hubiese presentado la ocasión. Es un favor divino que no se presentara ninguna combinación de circunstancias que me pusiera a prueba; el no haber sido educado largo tiempo junto a la concubina de mi abuelo; el haber conservado la flor de mi juventud y el no haber demostrado antes de tiempo mi virilidad, sino incluso haberlo demorado por algún tiempo; el haber estado sometido a las órdenes de un gobernante, mi padre, que debía arrancar de mí todo orgullo y llevarme a comprender que es
posible vivir en palacio sin tener necesidad de guardia personal, de vestidos suntuosos, de candelabros, de estatuas y otras cosas semejantes y de un lujo parecido; sino que es posible ceñirse a un régimen de vida muy próximo al de un simple particular, y no por ello ser más desgraciado o más negligente en el cumplimiento de los deberes que soberanamente nos exige
la comunidad. El haberme tocado en suerte un hermano capaz, por su carácter, de incitarme al cuidado de mí mismo y que, a la vez, me alegraba por su respeto y afecto; el no haber tenido hijos subnormales o deformes; el no haber progresado demasiado en la retórica, en la poética y en las demás disciplinas, en las que tal vez me habría detenido, si hubiese percibido que
progresaba a buen ritmo. El haberme anticipado a situar a mis educadores en el punto de dignidad que estimaba deseaban, sin demorarlo, con la esperanza de que, puesto que eran todavía jóvenes, lo pondría en práctica más tarde. El haber conocido a Apolonio, Rústico, Máximo. El haberme representado claramente y en muchas ocasiones qué es la vida acorde
con la naturaleza, de manera que, en la medida que depende de los dioses, de sus comunicaciones, de sus socorros y de sus inspiraciones, nada impedía ya que viviera de acuerdo con la naturaleza, y si continúo todavía lejos de este ideal, es culpa mía por no observar las sugerencias de los dioses y a duras penas sus enseñanzas; la resistencia de mi
cuerpo durante largo tiempo en una vida de estas características; el no haber tocado ni a Benedicta ni a Teódoto, e incluso, más tarde, víctima de pasiones amorosas, haber curado; el no haberme excedido nunca con Rústico, a pesar de las frecuentes disputas, de lo que me habría arrepentido; el hecho de que mi madre, que debía morir joven, viviera, sin embargo, conmigo sus últimos años; el hecho de que cuantas veces quise socorrer a un pobre o necesitado de otra cosa, jamás oí decir que no tenía dinero disponible; el no haber caído yo mismo en una necesidad semejante como para reclamar ayuda ajena; el tener una esposa de tales cualidades: tan obediente, tan cariñosa, tan sencilla; el haber conseguido fácilmente para mis hijos educadores adecuados; el haber recibido, a través de sueños, remedios, sobre todo
para no escupir sangre y evitar los mareos, y lo de Gaeta, a modo de oráculo; el no haber caído, cuando me aficioné a la filosofía, en manos de un sofista ni haberme entretenido en el análisis de autores o de silogismos ni ocuparme a fondo de los fenómenos celestes. Todo esto «requiere ayudas de los dioses y de la Fortuna».

VIAJEFANTASTICO CAMBIOS

Los Talleres se pasan en Radio Cámara en nuevo horario:

tablebarDiasSemana

Cambiamos del sábado a las 20hs, a los MIERCOLES 20hs, (Argentina) ACOMPAÑANDO LOS GRAFICOS DE PREFERENCIA DE LOS USUARIOS.

PEQUEÑAS SINTESIS:

podcastRadar

Los podcast los encuentra el el widget de la columna en Mi Play List.

lunes, 9 de enero de 2012