La Magia de Poder Cambiar.

La Magia de Poder Cambiar.
Anclajes Mentales para el Buen Humor Productivo

Hábitos y Anclajes

Un Blog para recorrer FRASES o CONCEPTOS como en LA ACADEMIA y poder pensar o discutir como en el LICEO!
LA IDEA ES QUE CON ESTOS CONTENIDOS SELECCIONADOS APRENDIDOS Y UTILIZADOS, PUEDES, SIN DUDA ALCANZAR EL BUEN HUMOR PRODUCTIVO PERSONAL!
Mostrando entradas con la etiqueta ONGs. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta ONGs. Mostrar todas las entradas

jueves, 5 de mayo de 2011

Que nos convoca?


COMUNICACION, VISIBILIDAD, POSICIONAMIENTO.

Les adelanto la propuesta preliminar sugerida y en curso:

“LA ARGENTINA POST 2001 Y LA ECONOMÍA SOCIAL:


COLOREANDO REDES SOCIALES EN PATAGONIA”

23, 24 y 25 de SETIEMBRE de  2011

Trelew, Chubut

Organizan:

Delegación Académica- FHCS. Sede Trelew

Secretaría de Investigación y Posgrado.

Red RADAR: Red de Acción, Desarrollo y Ayuda Regional.


Comité Organizador y Responsable de las jornadas:

Coordinación General: Lic. María Cristina Marinero;

Lic. Daniel Collueque, Sr. Raúl Alesanco,  Lic. Natalia Muñoz, Lic. Carlos Pérez y Lic. Daniel Navarro

Comité Académico:

Lic. María del Carmen González, Dr. Miguel Barrios.

Secretaría

RR.PP Yolanda Carrizo

Destinatarios:

Docentes y estudiantes universitarios, representantes de organizaciones de la sociedad civil que integran el sector de la economía social, representantes de cooperativas, dirigentes comunitarios, funcionarios de organismos públicos y privados, y público en general.

Objetivos


v     Estimular la investigación social de las problemáticas sociales actuales.

v     Generar un espacio que aliente el análisis y el debate a fin de compartir y enriquecer las diferentes experiencias e investigaciones en el área de la Economía Social.

v     Renovar la apertura de un espacio para el intercambio y la deliberación constructiva que favorezca la necesaria interacción entre la Universidad y los actores sociales y comunitarios que se integran en redes sociales a nivel local, provincial, regional y nacional.

v     Colaborar en la búsqueda de respuestas posibles  a los problemas sociales de una sociedad multicultural, globalizada.

v     Contribuir en el debate contemporáneo sobre la brecha socioeconómica actual, desde un enfoque de género, así como aportar al análisis del rol estatal y el nuevo modelo de ciudadanía que se está reconfigurando en Argentina.

Fundamentación

Este encuentro da continuidad al espacio de estudio y reflexión creado durante los encuentros anteriores ( 2005-06) articulando en esta ocasión con el eje temático de la mujer y el trabajo que se aborda desde el proyecto de investigación “Transformación  de la “cuestión social” en la Argentina post-crisis del 2001: dimensiones de las políticas públicas y el proceso de construcción de representaciones sociales respecto al rol femenino en los sectores pertenecientes a los niveles de bajos ingresos y/o de sub-consumo  en la Provincia de Chubut”  bajo la dirección de la Lic. María del Carmen González, y su Responsable in situ el Lic. Daniel Collueque. Este proyecto propone el indagar las características del proceso de transformación de la “cuestión social” en la Argentina post-crisis del 2001 hasta la actualidad, a partir del análisis de las dimensiones de las políticas públicas y la construcción de representaciones sociales en relación al rol femenino en los sectores pertenecientes a los niveles de bajos ingresos y/o sub-consumo en la provincia de Chubut.

Se reconoce que el  campo de la economía social es donde se objetiva la participación de la mujer sujeto de derecho de  programas sociales , que se destaca como actor social dinamizador en la construcción y sostenimiento de las redes sociales que en el tiempo se formalizan e impactan en los desarrollos locales y regionales.

La presencia de conferencistas, expositores, docentes investigadores, dirigentes comunitarios y público en general permitirá el reconocimiento e intercambio de las actividades que se llevan a cabo de tal forma que visibilice la dinámica de las redes sociales presentes en la región patagónica. Avanzar en este camino significa apostar a la construcción de un espacio en el que la Universidad y nuestra Facultad convoca al debate académico y a la valorización del sector de la economía social como eje del desarrollo en la Argentina post 2001.

La promoción de este encuentro es concretar un ámbito de discusión del ámbito de la economía social y su relación con las problemáticas sociales, un espacio de intercambio que permita enriquecer las visiones e interpretaciones de la realidad social que nos toca vivir.

Formas de participación y organización


Ø      Conferencias: a cargo de especialistas que contribuyan a socializar conocimientos,  enfoques del área y abordaje de la problemáticas.

Ø      Foros de discusión: con la participación de especialistas que permita el diálogo en torno a la economía social como eje de desarrollo local y regional.

Ø      Presentación de ponencias :

* Informes de investigación (parcial o final), tesis de posgrado en marcha o que han concluido que constituyan un aporte al desarrollo del conocimiento del campo de las Redes Sociales  y/o del campo de la Economía Social  relacionado con las problemáticas sociales actuales.

* Reportes o Informes de Experiencias socio comunitarias  que aborden temáticas específicas del tema que se aborda.

Ø      Talleres y mesas de trabajo: en las que se abordarán temáticas relacionadas con el fortalecimiento de las organizaciones sociales, de las redes sociales y la articulación de los niveles públicos y privados.

 --------------
UN POCO SOBRE ECONOMIA SOCIAL SOLIDARIA A MANERA DE INTRODUCCION:
 Posted by Picasa

viernes, 29 de abril de 2011

Para que lo bueno tambien se vea

Paulo Freire
Hace un tiempo atras, Cristina, llevò adelante un taller de fortalecimiento para organizaciones, incluyendo un diagnostico del estado de fragmentaciòn que padece nuestra sociedad hoy. La semana pasada, cuando me convoca para hacer "algo" con las organizaciones de la red, con la idea de sentar las bases mas firmes para avanzar en la integracion, fortalecimiento, visualizaciòn y organizar los flujos de comunicaciòn mas fluidos entre partes fomentando la cooperaciòn... encontrè que esta es la oportunidad que estaba esperando...
Empecemos por el principio, abrir el juego para que "todos" aquellos que puedan aportar, lo hagan.
Ya les dejo un ràpido borrador, que desde la red, le queremos acercar a Cristina y Su Equipo Academico para conciliar, es solo un punto de partida como borrador, espero escuchar las propuestas de Ustedes lo antes posible, la verdad, no tenemos mucho tiempo.
Tengan en cuenta que se pueden integrar propuestas al Seminario como a los talleres y mas, en las areas complementarias (son tres dias en setiembre) pueden organizarse anexos que como agregados revitalicen la propuesta dandole un signo diferencial que la haga simplemente impactante e inolvidable para quienes participemos.


Si no te ven, NO EXISTES!
Es invitaciòn:

Mas sobre Paulo Freire?
VER EL PDF
Red RADAR

jueves, 10 de marzo de 2011

RECORTES PARA EL DESARROLLO.


Hoy la noticia en nuestro diario virtual CALAFATE confirma desde Europa lo que venimos comentando con respecto a los convenios de Ayudas de la Cooperacion Internacional.
Con mas vigencia que nunca, nuestro programa de RSE (Responsabilidad Social Empresaria) debe fortalecerse para lograr la auto sustentabilidad de las Organizaciones de la Sociedad Civil.
Esta es la nota publicada hoy:
Ayuda Oficial al Desarrollo: 1.031 millones de recortes. ¡Las ONG denuncian!
La Coordinadora de ONG para el Desarrollo muestra su profunda preocupación no sólo por la disminución de fondos destinados al desarrollo sino también ante el retroceso en sectores tan relevantes como la salud, la educación o el saneamiento.

El Plan Anual de Cooperación Internacional 2011, aprobado el pasado 4 de marzo por el Consejo de Ministros, no sólo contempla una disminución de 1.031 millones de euros con respecto a 2010, sino que además reduce el peso –tanto absoluto como relativo, en el conjunto de la Ayuda Oficial al Desarrollo española- de sectores sociales como la educación, sanidad o la salud sexual y reproductiva. Mientras estos servicios, esenciales en un momento de crisis como el actual, ven reducidos sus recursos, otros como los financieros y bancarios, aumentan su peso del 4,23% al 7,60%.

Reducción en Servicios Sociales Básicos en el PACI 2011 Educación, salud o agua pierden peso en la ayuda oficial, tras años de incremento. Mientras que en 2010 salud representaba un 9,22%, en 2011 baja hasta 6,79%; salud sexual y reproductiva pasa del 5,69% al 1,70%; agua y saneamiento desciende del 12,18% al 8,66% y educación baja del 13,29% al 10,96%.

El recorte sitúa el porcentaje para 2011 en el 0,40% de la RNB, once puntos por debajo del 0,51% de lo presupuestado en 2010, rompiendo así con el compromiso de alcanzar el 0,7% en 2012. El PACI 2011 es el primero que se ha sometido al Dictamen del Congreso y del Senado antes de su aprobación. Ambas Cámaras emitieron una serie de resoluciones aprobadas con el consenso de todos los partidos –incluido el PSOE- que no han sido plenamente contempladas por el Plan finalmente aprobado. Tal es el caso de la ruta a seguir para conseguir que el 0,7% de la RNB destinada a desarrollo sea efectivo en 2015, tal como el gobierno se ha comprometido. Varias de estas demandas habían sido previamente respaldadas por el Consejo de Cooperación al Desarrollo.

La Coordinadora de ONG para el Desarrollo muestra su preocupación por el impacto que las medidas derivadas de esta crisis están teniendo en el conjunto del sistema de la cooperación española y solicita al Gobierno que convoque a sus principales actores para concertar un plan de acción que permita recuperar la senda del crecimiento hacia el 0,7%, así como las líneas maestras de la Cooperación que cuentan con el consenso de las fuerzas políticas y sociales. Esta misma tarde, la ministra de Exteriores y Cooperación Internacional, Trinidad Jiménez, tiene una excelente oportunidad en su comparecencia en el Congreso para anunciar y promover esta iniciativa.
DE NUESTRA COORDINACION
El efecto cascada de este recorte seguramente afectarà a los futuros convenios con Latinoamerica y a los acuerdos para el desarrollo entre ciudades, no obstante, siguiendo coherente la lìnea que proponemos de acuerdos ganar ganar, donde, con planes y organizaciòn nuestras organizaciones y consorcios de desarrollo productivo, puedan ofrecer ventajas comparativas y tambien competitivas, en este esquema de negociaciòn, podemos capitalizar las ventajas que tenemos en lo local, y transformar una amenaza en oportunidad.
Raùl Alesanco
Coordinador de la Red RADAR.

domingo, 6 de junio de 2010

DOMINGOS...BHP!


Colaboracion: Maestros Vs. Padres...

FRASES CELEBRES:
La potencia intelectual de un hombre se mide por la dosis de humor que es capaz de utilizar.
Lo que no me mata, me fortalece.
Todo idealismo frente a la necesidad es un engaño.
El hombre sufre tan terriblemente en el mundo que se ha visto obligado a inventar la risa.