Con esta pieza de comunicaciòn, damos por terminada la distribuciòn interna del evento en al àmbito de la Red RADAR, llegando a las casi 1.600 responsables de organizaciones que en distintas redes 2.0 estan vinculadas a nuestra red en estos doce años. A partir de ahora, entramos en el proceso de puesta en marcha junto a las demàs entidades que integran la organizaciòn del Encuentro, de manera tal, que las siguientes entregas se realizaran por medio del departamento de comunicaciòn en un sitio especialmente diseñado a este fin, blog y herramientas coordinadas por los responsbles designados al efecto.
Desde ya, el agradecimiento a toda/os aquellos que "retuitearon", replicaron en foros y facebook y otras redes el material e hicieron posible que en forma tan ràpida y efectiva logremos metas en tan corto tiempo que supera todas las expectativas.
El Nodo Trelew de RADAR los espera en setiembre para en forma presencial disfrutar estos tres dias y aprovechar a fortalecer este lazo virtual que tantas satisfacciones nos viene dando.
En los proximos posteos, retomamos el tema del blog, buen humor productivo, algo que nos sigue apasionando a medida que lo investigamos, desarrollamos y ponemos en pràctica.
Hace un tiempo atras, Cristina, llevò adelante un taller de fortalecimiento para organizaciones, incluyendo un diagnostico del estado de fragmentaciòn que padece nuestra sociedad hoy. La semana pasada, cuando me convoca para hacer "algo" con las organizaciones de la red, con la idea de sentar las bases mas firmes para avanzar en la integracion, fortalecimiento, visualizaciòn y organizar los flujos de comunicaciòn mas fluidos entre partes fomentando la cooperaciòn... encontrè que esta es la oportunidad que estaba esperando...
Empecemos por el principio, abrir el juego para que "todos" aquellos que puedan aportar, lo hagan.
Ya les dejo un ràpido borrador, que desde la red, le queremos acercar a Cristina y Su Equipo Academico para conciliar, es solo un punto de partida como borrador, espero escuchar las propuestas de Ustedes lo antes posible, la verdad, no tenemos mucho tiempo.
Tengan en cuenta que se pueden integrar propuestas al Seminario como a los talleres y mas, en las areas complementarias (son tres dias en setiembre) pueden organizarse anexos que como agregados revitalicen la propuesta dandole un signo diferencial que la haga simplemente impactante e inolvidable para quienes participemos.
Aprender a Aprender y Aprender a Emprender. Una oportunidad para el desarrollo local que requiere verdaderas redes institucionales de vinculación, sostén y puentes de integración. Redes que hay que implantar en los jóvenes de Colegios Secundarios, en la primaria es prematuro, en la universidad ya es tarde…
Que es el CIPPEC?
REDES Y PODER Hemos definido nuestra propia red RADAR como la agrupación no estática sino dinámica de vínculos (personas) que nos comunicamos con una cierta frecuencia para compartir determinados temas comunes… EL FUTBOL, Y SU VERSION ESTRUCTURAL: LOS CLUBES, CAMPEONATOS, ETC. CONFIGURAN UNA DE LAS “ESPECIES” DE RED EXISTENTES. Nademos un poco mas profundo. Por que tanto interés en las redes en estos tiempos? BIOPOLITICA
OTRA MIRADA: Messi, Veron, Palermo, quien es joven o ya es un viejo?
GLADIADORES… TODO TIENE QUE VER CON TODO? MIGRACION CULTURAL VIRTUAL Y MIGRACION REAL
El Programa comprende un modelamiento en tres niveles. Redes de potenciales beneficiarios de distintas regiones, localidades y comarcas. Cadenas, articuladas con profesionales de distintas disciplinas que aportan contenidos apropiados al Programa por proyectos tematicos. Un Puente de Integracion. La moderacion y coordinacion para sincronizar ambas formaciones y ensamblarlas por acompañamiento con las Oficinas Pùblicas, Programas Nacionales, Provinciales o Municipales.