La Magia de Poder Cambiar.

La Magia de Poder Cambiar.
Anclajes Mentales para el Buen Humor Productivo

Hábitos y Anclajes

Un Blog para recorrer FRASES o CONCEPTOS como en LA ACADEMIA y poder pensar o discutir como en el LICEO!
LA IDEA ES QUE CON ESTOS CONTENIDOS SELECCIONADOS APRENDIDOS Y UTILIZADOS, PUEDES, SIN DUDA ALCANZAR EL BUEN HUMOR PRODUCTIVO PERSONAL!

martes, 27 de agosto de 2013

POLÍTICA: El Cromatografo de William Otti IV

Sonríe, voy a cromatografiarte... para la campaña!

SONRIA

Diapositiva9

zoo_video_tour

MIS REDES EN FACEBOOK Y TWITTER, SONICO Y XING, LINKEDIN Y TAGGED

delicious facebook twitter-pajaro RSS_person_leaning

Social_Network_Diagram

INTERNAUTA34400644_n

MONALISA

LO QUE DICES, LO QUE PIENSAS QUE DICES Y LO QUE HACES

La Comunicación, La construcción de marca personal, las redes sociales.

CONCIENCIA: POR QUE ES IMPORTANTE TRATAR DE ENTENDER EL COMPORTAMIENTO HUMANO?

CIBER POLÍTICA EL ARTE Y JUEGO DE INTERPRETAR AL INDIVIDUO

GUERRAdePODER

MAS ALLÁ DE LA GUERRA POR EL PODER DE UNAS MINORÍAS, LA GRAN INCÓGNITA DE LAS MAYORÍAS

ejecutivosProyecto2

TECNOLOGÍA: Comunnity Manager: Entendiendo al Otro.

LECTURAS

CONTRADICCIONES

Y UNA TEORÍA DEL COMPORTAMIENTO HUMANO

Simung Freud nació en Freiberg pequeña ciudad de lo que hoy es Checoslovaquia. Murió en 1939, en Londres.

Sus años de experiencia psicoanalítica los realizó en Viena, donde, sin embargo, sus teorías no habrían de tener muy buena acogida durante los primeros años de su trabajo, especialmente entre los círculos médicos; a pesar de ser él mismo graduado en medicina y especialista en neurología. Sus investigaciones, sin embargo, no se centran en la medicina como tal, sino que deben su reconocimiento a la elaboración de un método: el psicoanálisis.

Abandonó pronto sus investigaciones neurológicas para dedicarse plenamente a lo llamado “estudio de los enfermos nerviosos”. Utilizó la hipnosis durante un cierto tiempo pero descartó esta técnica terapéutica tras comprobar que sus efectos sólo se mantenían mientras el enfermo permanecía bajo la hipnosis.

A principios del siglo XX, publicó La interpretación de los sueños, extenso libro donde Freud desarrollaba una tesis fundamental “los sueños no sólo son un producto psíquico desechable, como se creía hasta el momento, sino que representan un trabajo psíquico normal lleno de sentido”.

El psicoanálisis es una tradición humana, nacida en las mentes, los corazones, los conflictos personales y las luchas interpersonales de sus fundadores y contribuyentes. Es una tradición que pasa de una generación a la siguiente. Hablaré sobre estas tres generaciones de psicoanálisis.

El psicoanálisis es un conjunto de teorías y una disciplina creada en principio para tratar, enfermedades mentales, basada en la revelación del inconsciente.

El psicoanálisis busca ser también:

· Un método de introspección y de exploración del inconsciente.

· Una técnica terapéutica para el tratamiento de las enfermedades mentales.

· Una técnica usada para formar psicoanalistas (es un requisito básico en la formación psicoanalítica someterse a un tratamiento psicoanalítico).

· Un método de análisis crítico aplicable a la historia y la cultura.

· Un movimiento que busca defender y asegurar la aceptación de la teoría y la técnica.

El psicoanálisis es considerado una ciencia por gran parte de sus defensores, mientras que sus críticos lo consideran una pseudociencia.

Freud no inventó exactamente el concepto de mente consciente versus mente inconsciente, pero desde luego lo hizo popular. La mente consciente es todo aquello de lo que nos damos cuenta en un momento particular: las percepciones presentes, memorias, pensamientos, fantasías y sentimientos. Cuando trabajamos muy centrados en estos apartados es lo que Freud llamó preconsciente, algo que hoy llamaríamos “memoria disponible”: se refiere a todo aquello que somos capaces de recordar; aquellos recuerdos que no están disponibles en el momento, pero que somos capaces de traer a la consciencia. Actualmente, nadie tiene problemas con estas dos capas de la mente, aunque Freud sugirió que las mismas constituían solo pequeñas partes de la misma.

La parte más grande estaba formada por el inconsciente e incluía todas aquellas cosas que no son accesibles a nuestra consciencia, incluyendo muchas que se habían originado allí, tales como nuestros impulsos o instintos, así como otras que no podíamos tolerar en nuestra mente consciente, tales como las emociones asociadas a los traumas.

De acuerdo con Freud, el inconsciente es la fuente de nuestras motivaciones, ya sean simples deseos de comida o sexo, compulsiones neuróticas o los motivos de un artista o científico. Además, tenemos una tendencia a negar o resistir estas motivaciones de su percepción consciente, de manera que solo son observables de forma disfrazada.

El término inconsciente es el más popular del psicoanálisis mismo. Los psicoanalistas prefieren explicarlo como una dimensión de lo psíquico, radicalmente diferenciada de la consciencia aunque vinculada con ella. La idea de inconsciente llega al psicoanálisis a través de dos caminos: la filosofía y la psicología de la época.

Freud: “Cualquier representación psíquica puede estar presente en nuestra conciencia y luego desaparecer. Y, sin embargo, puede volver a aparecer a través del recuerdo, no como otra consecuencia de la representación sensorial”. Esto equivalía para Freud, a que dicha representación había estado latente, y este hecho era una dimensión del insconsciente.

Un sujeto es sometido a un estado hipnótico durante el cual se le da una orden cualquiera: por ejemplo que beba agua. Acto seguido, se le despierta y es invitado a explicar lo que recuerda. En este momeno, la persona realiza la orden recibida en estado hipnótico, es decir, beber agua. Interrogado sobre esta acción, manifiesta que no lo sabe, aunque trata de justificarla diciendo que tiene sed.

Sin embargo, la explicación no es que tuviera sed, sino la orden de beber agua( de la que el sujeto no tiene conciencia porque es incapaz de recordar).

En el inconsciente hay que tener en cuenta los siguientes mecanismos:

Desplazamiento: movilización y cambio de lugar de una carga psíquica, un desplazamiento de la importancia de una unidad a otra.

Condensación: unión de varios elementos separados que tienen determinada afinidad entre sí.

Proyección: el sujeto proyecta sus impulsos agresivos sobre otros y luego se siente perseguido y acosado por esos mismos.

Identificación: transferencia del acento del objeto al sujeto en una manifestación general. Va de sujeto a objeto.

Características del inconsciente:

· Ausencia de cronología: el inconsciente no reconoce pasado ni futuro, tan sólo el presente.

· Ausencia del concepto de contradicción: no pone reparo a la existencia de sucesos antitéticos. Tampoco sabe decir que no, lo expresa en forma de símbolos.

· Igualdad de valores para la realidad interna y la externa o supremacía de la primera.

· Predominio del principio del placer: no soporta el displacer.

· Dentro del sistema inconsciente es necesario tener en cuenta una porción que se halla integrada por elementos que si llegaran a ser conscientes presentarían notables diferencias con los demás, constituyendo el inconsciente reprimido. Todo lo reprimido tiene que permanecer inconsciente, pero no forma por si sólo todo el contenido de este.

La realidad psicológica freudiana empieza con el mundo lleno de objetos. Entre ellos, hay uno especial: el cuerpo. El cuerpo es especial en tanto actúa para sobrevivir y reproducirse y está guiado a estos fines por sus necesidades (hambre, sed, evitación del dolor y sexo).

Una parte (muy importante, por cierto) del cuerpo lo constituye el sistema nervioso, del que una de sus características más prevalentes es la sensibilidad que posee ante las necesidades corporales. En el nacimiento, este sistema es poco más o menos como el de cualquier animal, una “cosa”, o más bien, el Ello. El sistema nervioso como Ello, traduce las necesidades del cuerpo a fuerzas motivacionales llamadas pulsiones (en alemán “Triebe”). Freud también los llamó deseos. Esta traslación de necesidad a deseo es lo que se ha dado a conocer como proceso primario.

El Ello es la función más antigua y original de la personalidad y la base de las otras dos. Comprende todo lo que se hereda o está presente al nacer, se presenta de forma pura en nuestro inconsciente. Representa nuestros impulsos o pulsiones más primitivos. Constituye, según Freud, el motor del pensamiento y el comportamiento humano. Opera de acuerdo con el principio del placer y desconoce las demandas de la realidad. Allí existen las contradicciones, lo ilógico, al igual que los sueños.

El yo surge a fin de cumplir de manera realista los deseos y demandas del ello de acuerdo con el mundo exterior, a la vez que trata de conciliarse con las exigencias del superyó. El yo evoluciona a partir del ello y actúa como un intermediario de este y el mundo externo. El yo sigue al principio de realidad, satisfaciendo los impulsos del ello de una manera apropiada en el mundo externo. Usa el pensamiento realista característico de los procesos secundarios. Como ejecutor de la personalidad, el yo tiene que medir entre las tres fuerzas que le exigen: las del mundo de la realidad, las del ello, y las del superyó, el yo tiene que conservar su propia autonomía por el mantenimiento de su organización integrada.

El Superyó es la parte que contrarresta al ello, representa los pensamientos morales y éticos recibidos de la cultura. Consta de dos subsistemas: la conciencia y el ideal del yo. La conciencia se refiere a la capacidad para la autoevaluación, la crítica y el reproche. El ideal del yo es una autoimagen ideal que consta de conductas aprobadas y recompensadas.

XXXXXX

La Escuela o teoría del neohumano-relacionismo o teoría del comportamiento es una teoría de oposición a la teoría clásica que presta especial atención al comportamiento humano.

Se considera una continuación de la teoría de las relaciones humanas.

Critica tanto a la burocracia como a la teoría de las relaciones humanas, porque considera que nunca trató al factor humano en forma individual.

El Neohumano-relacionismo o teoría del comportamiento analiza a las personas y a su comportamiento en forma individual, basándose en que la motivación mejora la productividad de la empresa.

Dos autores que se dedican a analizar la importancia de los motivadores profundamente son Abraham Maslow y Herzberg.

Abraham Maslow: Su obra "Personalidad y Motivación"; es un psicólogo que estudia las necesidades del ser humano. Considera que el ser humano tiene diferentes necesidades y que estos ocupan cierta jerarquía.

Propone una jerarquía teórica de las necesidades (Pirámide):

A.- Necesidades Primarias

Necesidades fisiológicas: alimentación, sueño, reposo, abrigo, sexo, etc. Se relacionan con la supervivencia y preservación. Son instintivas y apremiantes, impulsan a obtener el alimento, la gratificación sexual y un lugar seguro donde refugiarse.

Necesidades de Seguridad: estabilidad, protección, escape al peligro. Surgen cuando las fisiológicas están cubiertas.

B.- Necesidades Secundarias

Necesidades Sociales: surgen cuando la primarias están satisfechas. Asociación, participación, aceptación, amistad, afecto y amor.

Necesidades de Estima: forma como el individuo se ve a si mismo y se evalúa. Autopercepción, autoconfianza, aprobación social, respeto, status, prestigio...., confianza frente al mundo, independencia, autonomía....

Necesidades de autorrealización: son las necesidades humanas más elevadas. Realizar el potencial propio y autodesarrollo contínuo.

Aspectos a considerar en esta jerarquía:

Solo cuando un nivel inferior de necesidades está relativamente satisfecho surge el nivel inmediatamente superior.

No todos logran llegar a la cúspide de la jerarquía

Cuando las necesidades más bajas están razonablemente satisfechas, las superiores comienzan a dominar el comportamiento.

Cada persona posee siempre más de una motivación.

Cualquier frustración o posibilidad de ella es considerada como una amenaza psicológica.

Aún cuando algunos han invalidado esta teoría, constituye un esquema orientador y útil para el quehacer del administrador.

Supuestos de la Teoría de Maslow:

Es una teoría general que concibe al organismo como un todo.

Se preocupa por los objetivos finales y no los parciales.

Los objetivos más básicos son más fundamentales que los específicos.

Cada acto humano puede tener mas de una motivación.

Todo acto del organismo es motivado o motivador.

Las necesidades humanas están dispuestas en una jerarquía de valor o importancia.

Una clasificación de motivaciones debe siempre considerar los niveles de especificidad o generalización de motivos.

La teoría de la motivación debe centrarse, en el hombre y no en el animal.

El medio debe ser interpretado en función del organismo.

La teoría de la motivación no es sinónimo de la teoría del comportamiento.

Â

Herzberg: Su obra "Motivación y Factores Higiénicos".

Elaboró la teoría de los factores en la que indica que las condiciones humanas y la conducta del ser humano se rige en base a dos factores:

Factores Motivacionales: Son los que están relacionados con el trabajo que él desempeña.

Factores Higiénicos: Localizados en el ambiente que los rodea y están manejados por la empresa.

Analiza a este autor que nunca se logra satisfacer totalmente las necesidades del ser humano.

XXXX

Puntos principales de el enfoque de de la Teoría de la Conducta o del Comportamiento:

  • El tratamiento dado a la motivación.
  • Diferentes estudios sobre los estilos de mando.
  • Por el proceso de toma de decisiones.
  • Comportamiento de la organización.
  • Desarrollo de la organización.

Exponentes más destacados de está línea teórica:

  • McGregor
  • A.H. Maslow
  • Frederick Herzberg
  • McClelland
  • Remsis Likert
  • Herbert Simon

McGregor

McGregor (1906- 1964) dio a conocer y difundió la teoría de la motivación como base de toda la tarea administrativa. Es conocido por ser el creador de la teoría X y de la teoría Y.

Maslow

A.H Maslow (1908-1970) formuló una teoría de la administración en la que las necesidades humanas están organizadas jerárquicamente.

Herzberg

Frederick Herzberg (1923) propone que el estadio de la motivación exige la consideración del propio Trabajo que el empleado realiza y las tareas que desempeña. En su planteamiento no es suficiente atender sólo el ambiente de Trabajo, donde el empleado realiza sus labores. Amplía y desarrolla la teoría de las necesidades humanas de Maslow.

McClelland

McClelland identificó tres motivos principales en la dinámica del comportamiento:

  • necesidad de realización;
  • necesidad de afiliación y
  • necesidad de poder.

Likert

Remsis Likert considera la administración como un proceso relativo, para Likert, el aspecto fundamental de un buen sistema de dirección consiste en potenciar al máximo la motivación interna de las personas de la organización.

Simon

Herbert Simon señala que la teoría de la decisión es la clave para explicar el comportamiento humano en las organizaciones.

XXXXXXX

En el año 1964 Becker publicó el libro "El Capital Humano", trabajo por el cual fue premiado por el Nobel (1992), por desarrollar el concepto del Capital Humano. Sin embargo, por casi tres décadas su trabajo acerca de este tema fue criticado y ignorado por los principales economistas del mundo, quienes no lo consideraban un verdadero especialista por dedicar su atención y estudios a extender el dominio del análisis microeconómico a un amplio rango de comportamiento humano e interacción, no teniendo siempre relación con el mercado y llevándolo a nuevos territorios como la psicología y la sociología.

Por ejemplo, desde el punto de vista económico, Becker plantea que para los padres, sus hijos pueden ser considerados como bienes de consumo que producen muchas satisfacciones, como sus primeras palabras, el primer día de colegio, o la llegada de los nietos, pero que a su vez tienen un precio. El precio consiste en el tiempo y los bienes asociados a su nacimiento y crianza. (Pañales, tiempo sin dormir, enfermedades, pago de colegiatura y universidad). Además acá es fundamental el costo de oportunidad de la madre, pues a medida que la madres es más exitosa en su plano profesional, el costo de tener un hijo va siendo mayor. Por otra parte, en muchos países subdesarrollados, los niños representan unidades de trabajo directo que permite aumentar el ingreso familiar (es común ver en los semáforos de nuestra ciudad, niños realizando actividades como limpiar parabrisas y brindar mini espectáculos a los automovilistas a cambio de algunas monedas). En palabras de Becker, los padres realizan todo eso en pos de sus hijos, por que son altruistas y le dan un valor superior a este altruismo que a cualquier otro bien.

La sociedad no crece ni se desarrolla si no invierte en capital humano. Si no existieran padres interesados en el bienestar de sus niños, no se hubiese dado un desarrollo económico como el que sucedió en Estados Unidos cuando, a mediados del siglo pasado, muchos padres enviaron a sus hijos a Universidades en lugar de ponerlos a trabajar desde jóvenes.

Esta decisión de los padres posibilitó el que ese país se desarrollarse pues el capital humano fue óptimo.-

Para Becker, Capital humano lo define como el conjunto de las capacidades productivas que un individuo adquiere por acumulación de conocimientos generales o específicos. La idea de un stock inmaterial imputado a un individuo que puede ser acumulado, usarse. Es una opción individual, una inversión. Se evalúa por la diferencia entre gastos iniciales: el costo de los gastos de educación y los gastos correspondientes, versus el costo de productividad, es decir, el sueldo que recibiría si estuviera desarrollando una actividad económica, y sus rentas futuras actualizadas.

Asi por ejemplo, un individuo no capacitado que no invierte en él, solo podrá aspirar a trabajos poco remunerados. Sin embargo, si ese mismo individuo se capacita, es decir si invierte tiempo y recursos económicos como matriculas, mensualidades, libros, etc, al final de sus estudios sus beneficios serán muchos mas amplios que si no hubiese optado por la capacitación.

El individuo hace, así, una valoración arbitraria entre trabajar y continuar una formación que le permita, en el futuro, percibir sueldos más elevados que los actuales. Acá se toma también en cuenta el mantenimiento de su capital sicológico como la salud, educación alimentación. Pero estas capacidades también puede depreciarse, ya sea por una desvalorización de sus conocimientos generales y específicos (debido a la falta de capacitación o actualización en materias como tecnología), o bien por el desgaste de su salud física y moral (como la edad, stress, etc).

La teoría del capital humano distingue dos formas posibles de formación : La formación general y formación específica.

Por formación general entendemos la adquirida en la educación básica y media y cualquier otra educación , que sea financiada por el propio trabajador, en resumen en esta formación la Empresa no está, de modo alguno obligada a pagar los costos de formación de una persona. Por su parte la formación específica es la adquirida dentro de una unidad de producción o de servicio, y permite desarrollar al trabajador su productividad dentro de la empresa y no fuera de ella. En este caso, la financiación se asegura al mismo tiempo por la empresa y por el trabajador.

Durante el periodo de entrenamiento, la remuneración recibida por el trabajador es inferior al que hubiera podido percibir fuera de la empresa.

Así, el conocimiento no se mide más que por su contribución monetaria, y no porque pueda aportar a un proceso de acumulación y de conocimiento. La teoría del capital humano niega, así, el carácter colectivo del proceso de acumulación de conocimiento, haciendo del individuo un ser que maximiza sus rentas futuras optando entre trabajar y educarse.

Entonces, lo que busca mostrar Becker es aplicar la racionalidad económica a todos los comportamientos en general de las personas, ya que el sostiene que "gran parte de los problemas cotianos, pueden ser analizados desde una perspectiva económica", y lo hace realizando el costo- beneficio de éstos, de este modo, señala que la economía permite analizar diversos problemas humanos, como el matrimonio, la natalidad, la discriminación, la pobreza e incluso el crimen, esto, mediante una mira económica.

Pensamiento económico de Becker en la psicología y sociología.

Algunos de los planteamientos señalados por Becker parecer ser simples y muy obvios, sin embargo, parte éstos consiste en explicar, en términos entendibles para las personas, conceptos económicos que muchas veces nos cuesta relacionar con las acciones que realizamos a diario en nuestra vida cotidiana.

Así, lo que busca Becker es explicar y demostrar que la racionalidad económica se aplica a todos los comportamientos humanos.

Por ejemplo: El considera a la familia como una pequeña empresa, concluyendo que ha medida que los ingresos aumentan en la familia, los padres invierten más tiempo y dinero en la educación de sus hijos y limitan el tamaño del grupo familiar.

De la misma manera, Becker visualiza el matrimonio como un contrato que tiene costos y beneficios. ¿cuáles serían esos costos?, pues en primer lugar sacrificar la independencia y asumir un compromiso. El beneficio o la ganancia que presenta el matrimonio tanto para el hombre o para la mujer, es mayor al que obtendrían permaneciendo soltero, y es que el matrimonio proporciona compañía y oportunidad de especializar el trabajo en el hogar……¿y las relaciones prematrimoniales?.... simplemente se deben considerar como una inversión en información sobre la pareja.

Becker define que los hijos son una de las razones por las que una pareja desea casarse. Y recuerda, desde la óptica de la economía, que éstos son considerados un bien durable por los padres, pues, aunque se pequeños no producen nada, en el futuro si lo harán. Por eso, se permite afirmar que es necesario que los matrimonios tengas niños, pues únicamente así, garantizarán el crecimiento económico prolongado de un país. Así señala: Un país sin personas no contará con el capital humano ni con la mano de obra necesaria para seguir generando riqueza. Sólo con familias numerosas se puede resolver el problema de pobreza en el mundo.

Esto se contradice con lo que actualmente esta sucediendo en el mundo y en nuestro país, pues si bien a mediados del siglo XX la tasa natalidad era de 5 hijos por mujer, en la década del 90 la tasa bajó a 2,6 hijos por mujer.

Cabe señalar también que en países como China existe una estricto control de la natalidad, en donde a cada familia solo se le permite tener un hijo, las parejas que infringen esta norma son condenadas a pagar elevadas multas. En los países en los que hay más libertad, el objetivo de reducir el crecimiento de la población se logra menos directamente informándola de las técnicas de control de la natalidad.

Otra afirmación de importancia en relación con la familia es la incidencia negaría desde el punto de vista económico tiene el divorcio en la sociedad. ¿Por qué un individuo busca divorciarse de su pareja?. La respuesta es porque ve en esa acción un beneficio mayor que al de permanecer casado. Pero realmente lo es?, Becker deja ver que esa concepción del divorcio es errónea, pues provoca serios daos tanto en individuos como en la sociedad.

En el ámbito de la delincuencia, Becker también plantea una teoría interesante: Si se castiga de manera mas drástica a los que infringen la ley, necesariamente tendría que baja la tasa de delincuencia. Estos por que los individuos que delinquen evalúan los costos y beneficios antes de cometer un delito, de forma tal de utilizar los medios mas eficaces para el logro del ilícito. Por ejemplo: si se aumentan los impuestos a las armas (que se refleja en condenas más altas para aquellos antisociales que las usen), necesariamente deberá bajar el uso de éstas a la hora de delinquir.

2exas02

TRABAJO PRACTICO, CUAL IMPULSO DETERMINA TU VOTO HOY Y AHORA?

etiquetas10BHP

GENERO: SIENTE LO MISMO EL HOMBRE QUE LA MUJER ANTE LAS OPCIONES?

Copia de Link-Building-Tactics15a

AdSense_Blog_survey_es

Etiquetas de Technorati: ,,,

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Hace Tu comentario de Buena Onda!