ESTA SEMANA CON MAS FUERZA, SE COMENZÒ A INSTALAR EN LOS MEDIOS NACIONALES LA IDEA DE UN INCIPIENTE BROTE DE MAL HUMOR SOCIAL QUE COMO OTRAS VECES, TIENDE A SER UNA EPIDEMIA CONTAMINANTE DE DESASTROZAS CONSECUENCIAS NACIONALES. PERO POR QUE? CUAL ES LA VERDADERA RAIZ DEL PROBLEMA?
ES POSIBLE EL BUEN HUMOR PRODUCTIVO EN UN PAIS FRAGMENTADO, ENFRENTADO Y DIVIDIDO?
Aprovechamos la casual presentación de la red y la charla por radio cámara de Red RADAR con Juan Julián Oro y su pequeño grupo de desempleados del barrio, para poner en contexto nuestras dudas y avanzar sobre la idea del miedo como parálisis para quebrar una actitud emprendedora.
(FRAGMENTO)
En nuestra opinión, desocupación, no es lo mismo que desempleo. La desocupación paraliza y quiebra la moral de las personas. El desempleo, en cambio, tiene mas opciones, mejores o peores, pero, transitorias. La desocupación construye verdaderas estructuras de impedir. No es una cuestión de economía, es una cuestión de actitud y comportamiento.
MIEDO Y MAL HUMOR SOCIAL VAN DE LA MANO.
Escuchemos la charla y luego entremos en contexto:
“Mientras las minorías conservadoras, autistas y elitistas sigan haciendo lo que quieran, las mayorías totalmente enfrentadas, y divididas seguirán haciendo solo lo que puedan.”
RAUL F. ALESANCO RED RADAR RED PIRATA
El diagnostico de Daniel Arroyo
DIRECTOR EJECUTIVO DE PODER CIUDADANO
LAS OTRAS MIRADAS Y LAS OTRAS REALIDADES QUE FIJAN LAS REGLAS DE JUEGO ANTE LA CRISIS GLOBAL.
La Argentina Real, un país deforme que concentra la mitad de la población en Capital Federal y el Conurbano. Fuera de esa “cabeza” desproporcionada que gobierna la nación, hay un mundo de oportunidades productivas.
PERO, LA OTRA MITAD, PERMANECE FRAGMENTADA ANTE EL PODER CENTRALIZADO.
QUE ESTA PASANDO EN EL MUNDO? Y LA VISIÒN E INTERESES DE QUIENES ESTAN EN JUEGO?
OPINIONES: LO QUE HAY QUE LEER Y ESCUCHAR, ANALIZAR Y COMPARTIR O COMBATIR CON ALTO ESPIRITU DE NEGOCIACION. EL DEBATE NO MATA, FORTALECE..!
El momento oportuno lo es todo: ¿Nos dirigimos hacia una nueva crisis de los precios de los alimentos?
Hoy en día el mundo nuevamente contiene la respiración ante la abrupta subida de los precios de los alimentos causada por una sequía sin precedentes en Estados Unidos y la falta de lluvias en Europa oriental. No es fácil predecir si las alzas de los precios más recientes desembocarán finalmente en una crisis de magnitud similar a las de 2007-08 y 2010-11. El precio de la energía, uno de los factores que impulsa este encarecimiento, es distinto en el escenario actual y esto da motivos para mantener el optimismo. De igual manera, se espera que los Gobiernos entiendan hoy mejor que antes las dolorosas consecuencias de algunas políticas que aplicaron en medio del pánico en los episodios anteriores. Pero por otro lado, meses de volatilidad en los precios mundiales de los alimentos, la merma en las reservas mundiales y las alertas de crisis de la seguridad alimentaria en partes de África oriental y occidental muestran una imagen pesimista.
¿Vamos hacia otra crisis alimentaria mundial?
La respuesta breve es que no lo sabemos. No podemos predecir lo impredecible, como acontecimientos climáticos futuros y otros eventos que disparan el precio de la energía o las presiones internas que obligan a los Gobiernos a tomar decisiones riesgosas. Pero esto es obvio. Lo que no es tan evidente es si necesitamos nuevas herramientas para poder advertir a los países de posibles amenazas de crisis con la suficiente antelación. O si necesitamos que quienes se encargan de tomar decisiones presten más constante atención al estado de los precios de los alimentos en los meses previos. Idealmente necesitamos las dos cosas.
No podemos predecir lo impredecible, pero necesitamos, o más bien debemos, estar mejor preparados para estas situaciones. En parte, la planificación y preparación para hacer frente a una crisis implica identificar las señales de advertencia y preparar las respuestas adecuadas en el momento oportuno.
Entonces, ¿cómo podemos estar mejor preparados para hacer frente a las crisis en los precios de los alimentos?
No se puede estar suficientemente preparados para prevenir una crisis futura (sea esta del precio de los alimentos o de cualquier otra índole). Pero planificar una respuesta adecuada ante una crisis en ciernes también puede ser complicado: si bien una respuesta tardía suele ser mucho más costosa y menos efectiva, una reacción muy anticipada puede eventualmente estar actuando ante una “falsa alarma”. Además, la formulación de medidas adecuadas puede complicarse aún más debido a los distintos factores que ocasionan las crisis, que abarcan desde un problema grave pero transitorio de inseguridad alimentaria a raíz de una sequía excepcional o una baja predecible y cíclica en la oferta de alimentos debido a una estación mala hasta emergencias recurrentes y problemas estructurales como conflictos y migración, como ocurre en el Cuerno de África y la región del Sahel.
Lamentablemente, qué exactamente constituye una crisis mundial de alimentos es bastante difícil de determinar. La comunidad internacional no cuenta con una definición clara de qué es una crisis alimentaria y el acuerdo en torno a lo que significa este concepto o su precisión sigue siendo un desafío. La comunidad internacional utiliza nociones generales como “acontecimientos anormales” y “sufrimiento excepcional”, pero carece de una conceptualización específica del problema; tampoco dispone de indicadores ni umbrales de referencia ni de una muestra representativa de países a los que debería hacerse un seguimiento . Avanzar en este frente ciertamente ayudaría a mejorar la preparación de la comunidad internacional para responder a nuevas crisis.
Recientemente, la plataforma de conocimientos SecureNutrition y el Banco Mundial patrocinaron un seminario titulado “Calling a Spade a Spade” (Las cosas por su nombre) en el que se estudiaron los méritos y limitaciones de tres métodos de seguimiento y alerta temprana actualmente utilizados para detectar el desarrollo de futuras crisis en los precios de los alimentos. Los métodos analizados fueron FEWS NET de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID, por sus siglas en inglés); la herramienta de seguimiento de volatilidad excesiva de los precios, del Instituto Internacional de Investigación sobre Políticas Alimentarias (IFPRI, por sus siglas en inglés) y el marco para el seguimiento de crisis alimentarias del Banco Mundial. La conclusión sigue siendo que, a pesar de los avances que consigamos en el diagnóstico de futuras crisis, todavía estamos lejos de acordar un conjunto válido y sólido de definiciones y herramientas y, más todavía, de la gestión eficiente de los datos que disponemos actualmente. Y esto no es solamente un ejercicio académico: Responder a una crisis de los precios de los alimentos no es “solo” calibrar intervenciones —combinando la prevención con la mitigación, aunando los intereses de distintas partes y movilizando recursos— sino también considerar el momento oportuno para implementar las medidas.
América Latina:
¿debería la fiebre mundial de los precios de los alimentos causar escalofríos?
Escrito por Willem Janssen, co-authors: Svetlana Edmeades en Mié, 2012-08-08
A medida que sube el precio de los alimentos -por tercera vez en cinco años- también aumenta la inquietud en torno a la seguridad alimentaria. Desde el saque nos surgen tres preguntas: ¿Por qué ocurre esto? ¿Cómo afecta a América latina y el Caribe? ¿Qué deberíamos hacer al respecto?
Vamos a la primera pregunta. Tratemos de identificar la causa detrás de estos altos precios y su impacto sobre la seguridad alimentaria.
La actual sequía en los EE. UU es la peor en más de 50 años. El Departamento de Agricultura (USDA) indicó en julio que apenas el 31 por ciento de la cosecha de maíz se encontraba en un estado de bueno a excelente. La soja se enfrenta a una situación similar, dado que los pronósticos climáticos ofrecen pocas posibilidades de que la situación se revierta. Asimismo, la situación de la cosecha de trigo europea — especialmente en Rusia y Kazajistán — también comienza a preocupar.
Como resultado, los precios a futuro de estos cereales han aumentando de manera sostenida y el mercado se ha vuelto aún más volátil. El precio del maíz superó y ha permanecido por encima de US$8/fanega (US$314,96/t) mientras que el precio del trigo alcanzó los US$9,50/fanega (US$349,04/t). Desde 2005, el mundo se enfrenta a un aumento dramático del precio de muchos productos agropecuarios básicos — la variabilidad en el precio internacional de los cereales se duplicó respecto a los precios anteriores a 2005. Al mismo tiempo, los precios al contado no aumentaron de igual forma.
Dado que muchos países afectados por la sequía son actores importantes en el mercado internacional de cereales, sus efectos se han sentido de manera intensa en todo el mundo, y en ningún lugar tanto como en los países importadores. Los consumidores pobres de países dependientes de las importaciones probablemente sean los más afectados, especialmente si los gobiernos tienen poca capacidad de ampliar sus redes de protección.
Esta es la tercera crisis de su tipo en cinco años, y si bien sus orígenes pueden variar, su creciente frecuencia no puede ser ignorada. La oferta de cereales en muchas regiones productoras de importancia mundial es cada vez más volátil. Y lo peor de todo es que la oferta no llega a satisfacer el alza en la demanda — resultado de un mayor consumo de proteína animal, producida con cereales forrajeros (lácteos, avícola, huevos, cerdo, carne vacuna), y de la demanda de biocombustible. Las reservas se encuentran en mínimos históricos y cualquier interrupción de la oferta genera olas en el mercado internacional de cereales.
Resumiendo, nos enfrentamos a una desconexión estructural — no incidental — entre la oferta y el crecimiento de la demanda.
¿Qué podemos hacer al respecto?
Esperemos poder coincidir en que lo apropiado no es esperar hasta que los problemas estructurales de largo plazo sean solucionados. Como dijo Keynes alguna vez, “a largo plazo estamos todos muertos.”
En vista de esto, proponemos lo siguiente:
A corto plazo, necesitamos un monitoreo detallado para comprender la trayectoria futura de los precios. Este no solo debe incluir los precios en los principales mercados internacionales, sino también su impacto en los consumidores y productores pobres. Podría haber diferencias considerables entre el precio que un productor obtiene o el que paga un consumidor, y los precios internacionales, especialmente en los países en desarrollo, debido a todo tipo de imperfecciones en el mercado (infraestructura deficiente, competencia incompleta, escasa transmisión de precios, etc.). Comprender mejor la crisis es crucial para poder proteger exitosamente a los más vulnerables — particularmente en las áreas urbanas — de los vaivenes significativos en los precios.
La información proveniente de Brasil, por ejemplo, muestra que un aumento de 10 por ciento en los precios de las materias primas agrícolas deriva en un aumento de 0,8 por ciento en el Índice de Precios del Consumidor (IPC). Y, como casi siempre, son los más pobres, aquellos que más gastan en comida, los más afectados.
La buena noticia es que actualmente los sistemas de protección social de América Latina proporcionan una base de cobertura a los más vulnerables mucho más efectiva que antaño. Pero se deben hacer algunas cosas para que estas redes de protección sean más eficientes.
Es imperativo evaluar la volatilidad en el precio de los alimentos y medir el impacto social y sobre la pobreza de estas crisis en tiempo real. Asimismo, la situación financiera de varios países de la región es menos favorable que hace algunos años, lo que significa que deberían ajustar sus programas sociales.
TACTICA Y ESTRATEGIA + BUENA VOLUNTAD
MUCHO PEDIR?
Pero lo más importante no siempre es lo más urgente.
Si no somos capaces de mejorar nuestra capacidad de producir alimentos, estas crisis se volverán cada vez más frecuentes, poniendo en peligro a las personas y agotando los recursos fiscales. El mundo necesita realizar inversiones de envergadura, y pronto, para incrementar su potencial productivo y reducir la vulnerabilidad de la producción, y al mismo tiempo mantener los flujos comerciales.
En todo esto, América Latina tiene un papel clave que jugar. Específicamente las acciones a tomar serían:
- Recultivo de tierras en barbecho allí donde sea posible.
- La intensificación cuidadosa de la producción (p. ej. mediante fertilizantes) también podría mejorar las cosechas.
- Ampliación de la agricultura por irrigación.
- Acelerar la adopción de tecnologías más modernas para mejorar los rindes promedio.
- Aumentar la investigación en tecnologías para mejorar la productividad.
No todas las regiones pueden contribuir de igual manera a un aumento en los niveles de producción. En Asia meridional y oriental, por ejemplo, existen limitantes en cuanto a tierras y agua. Pero América Latina, y en especial el Cono Sur (aunque también países en América Central como Nicaragua) tiene un potencial considerable.
Como respaldo de este argumento, citamos nuestro estudio regional sobre el precio de los alimentos:
“América Latina tiene un gran potencial para aumentar su producción. De las aproximadamente 445.6 millones de hectáreas de tierra en el mundo apropiadas para la expansión sostenible del área cultivada, alrededor de 123.3 millones de hectáreas (28 por ciento) se encuentran en América Latina, más que en ningún otro lugar con excepción de África, que tiene el 45 por ciento. Con un tercio de los 42.000 km cúbicos de recursos hídricos renovables del mundo, ALC también está bien dotada en este sentido”.
La tendencia hacia precios de los alimentos más elevados también hace que esta sea una opción más atractiva que hace cinco años. Los países deberían comenzar a analizar seriamente formas de incrementar su producción a través de inversiones ambientalmente sustentables en capacidad productiva y tecnología.
En otras palabras: deberían implementar el crecimiento “verde” en la agricultura, como sugiere un informe reciente. Es la única manera que tenemos de controlar esta fiebre de los precios.
EL CIRCULO VICIOSO, LA HISTORIA SE REPITE.
Si son las pequeñas PyMes las formadoras de valor para generar empleo y disminuir la pobreza, por que no hay una cadena integral de financiamiento para el sector?
FRACASOS INTERMINABLES.
SON LAS POLITICAS GLOBALES O SON LOS POLITICOS LOCALES?
FUIMOS, SOMOS Y SEREMOS INCAPACES DE CAMBIAR LAS ESTRATEGIAS DE FRACASO QUE SE IMPONEN BAJO LA ECONOMIA NEO LIBERAL?
Microfinanciamiento e inclusión financiera
Panorama general:
Con 2.700 millones de adultos que aún carecen de servicios financieros, mejorar el acceso al financiamiento ofrece una serie de oportunidades de desarrollo humano y económico. El acceso responsable en esta área tiene un impacto positivo en una serie de niveles:
- Ayuda al bienestar de los hogares al permitir que las familias puedan construir una base de activos, gestionar riesgos y normalizar el consumo. Abundantes pruebas demuestran que cuando los servicios adecuados coinciden con las necesidades de los clientes más pobres, aumenta el ingreso del hogar y mejoran los resultados de salud y educación, ya que los niños van más días a la escuela y las familias se alimentan con mayor regularidad. Un estudio realizado en Kenya muestra que el acceso de las vendedoras del mercado a una cuenta de ahorro les permite incrementar el inventario y, por ende, los ingresos. Las microempresas son, en conjunto, la principal fuente de empleo en muchos países de ingreso bajo. Sin embargo, con frecuencia su crecimiento se ve obstaculizado por carecer de servicios de créditos y ahorro que permitirían invertir en capital fijo, mejorar su volumen de negocios y dar empleo a más personas. Las empresas también requieren servicios de ahorro, seguros y pagos para manejar mejor los riesgos e invertir con confianza.
- Los sistemas financieros juegan un rol crucial en el perfeccionamiento de la eficiencia y en la reducción de los costos de otras intervenciones de políticas públicas. Por ejemplo, el programa Bolsa Familia de Brasil decidió utilizar una tarjeta electrónica para pagar los beneficios. Como resultado, el costo de las transacciones bajó de 14,7% a 2,1%, equivalente a un ahorro de 12,7% en un fondo de miles de millones de dólares.
- A nivel macroeconómico, existen pruebas que indican que los sistemas financieros más universales e integrados fortalecen el crecimiento y reducen la desigualdad. Por esta razón, el Grupo de los Veinte (G-20) considera la inclusión financiera entre sus prioridades y para ello, creó la Asociación Mundial para la Inclusión Financiera (GPFI, por sus siglas en inglés) y se comprometió con los Principios de la inclusión financiera innovadora, (i) cuyo objetivo es actuar como base de acción para mejorar el acceso a estos servicios entre las personas que todavía no cuentan con ellos en todo el mundo.
En las últimas décadas, han surgido diversos tipos de proveedores de estos servicios para los pobres, que ofrecen nuevas oportunidades: organizaciones no gubernamentales (ONG); cooperativas; instituciones de desarrollo comunitarias como grupos de autoayuda y cooperativas de ahorro y crédito; bancos comerciales y estatales; empresas de seguros y emisores de tarjetas de crédito; servicios de telecomunicaciones y remesas; oficinas de correo, y otros puntos de venta.
La banca móvil, servicios financieros de pagos y ahorros a corto plazo que se prestan a través de teléfonos celulares, es un medio particularmente promisorio para reducir drásticamente los costos. Estos servicios mejoran incluso más la conveniencia y la seguridad de las operaciones financieras y permiten llegar mejor a aquellas personas que viven en zonas alejadas.
Las diversas instituciones que componen el Grupo Banco Mundial desempeñan funciones complementarias para alcanzar el objetivo de la inclusión financiera responsable:
- El Banco Mundial -el Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento (BIRF) y la Asociación Internacional de Fomento (AIF)- es el principal asociado para el desarrollo global de Gobiernos y reguladores en el tema de la inclusión financiera. Este apoyo puede tomar la forma de asesoría para la formulación de políticas, datos y diagnósticos, asistencia técnica para emprender reformas legales y regulatorias, desarrollo institucional, distribución de riesgos y financiamiento. Hoy en día, la cartera activa de la institución en la materia (sin incluir los programas más amplios de las instituciones financieras a las que apoya) supera los US$3.000 millones, con proyectos en más de 55 países.
- La Corporación Financiera Internacional (IFC) es el principal inversionista en microfinanciamiento del Grupo del Banco Mundial y una de las entidades multilaterales más importantes en términos de alcance a las instituciones de microfinanciamiento. IFC trabaja con 150 organizaciones en más de 60 países. A diciembre de 2011, contaba con una cartera comprometida de microfinanciamiento por US$2.000 millones y sus clientes tenían una cartera pendiente de casi 8 millones de micropréstamos, por casi US$12.600 millones.
- El Grupo Consultivo de Ayuda a la Población más Pobre (CGAP, por sus siglas en inglés) es un centro internacional de estudios y políticas dedicado a promover el acceso de los más pobres del mundo a servicios financieros. Esta asociación de múltiples donantes tiene su sede en el Banco Mundial y es respaldada por más de 30 organismos de desarrollo y fundaciones privadas que comparten la misión de reducir la pobreza. El CGAP promueve normas, entrega fondos, desarrolla medidas innovadoras y comparte conocimientos y recomendaciones. También ofrece servicios de asesoría a Gobiernos, proveedores de servicios financieros, donantes e inversionistas.
El Banco Mundial (BIRF/AIF)
El Grupo del Banco Mundial asume un enfoque integral en su trabajo con Gobiernos y reguladores destinado a crear inclusión financiera para los pobres. Su labor está dirigida por el Grupo de Expertos de Inclusión Financiera y su red mundial de especialistas. Las gestiones incluyen aumentar el acceso a una serie de productos y servicios financieros (crédito, ahorro, pagos y seguros) e instituciones (bancos comerciales, bancos de ahorro, cooperativas e instituciones de microfinanciamiento), mediante mecanismos de prestación a bajo costo (agentes, cajeros automáticos, teléfonos móviles, etc.). Este enfoque integrado permite: i) habilitar marcos normativos y legales; ii) crear una infraestructura sólida y eficiente; iii) movilizar a un amplio abanico de instituciones; iv) innovar en las prestaciones mediante la tecnología y redes disponibles, y v) garantizar servicios de financiamiento responsables mediante la protección al consumidor y la alfabetización financiera.
El Banco Mundial se asocia con los países no solo para formular estrategias nacionales de inclusión financiera y realizar diagnósticos de necesidades y posibilidades, sino también para ofrecer asistencia técnica, financiamiento y formación de capacidades que garanticen la flexibilidad y la sostenibilidad de dichos planes. Los diagnósticos, la asistencia técnica y los préstamos para políticas de desarrollo respaldan los esfuerzos de los Gobiernos destinados a propiciar cambios regulatorios y normativos que faciliten el aumento del acceso de los más pobres y de la pequeña empresa y promuevan finanzas responsables. El Banco Mundial también respalda las estructuras necesarias para promover la inclusión financiera, como son los sistemas de información crediticia y de morosidad. Otro servicio es el financiamiento a las micro, medianas y pequeñas empresas o a los hogares pobres, por medio de instituciones, mayoristas o minoristas, que cuentan con garantías estatales, líneas de crédito o mecanismos de distribución de riesgos.
El Banco Mundial lleva a cabo dos encuestas mundiales que aportan un conjunto integral de datos y conocimientos sobre la inclusión financiera: la Base de Datos Global de Inclusión Financiera (Global Findex) -un estudio en que participan cerca de 150.000 personas en 148 países financiado por la Fundación Gates y ejecutado en conjunto con Gallup- y la Encuesta de Sistemas Globales de Pago (que abarca infraestructura financiera crítica vinculada con pagos y dinero móvil, en 142 países).
IFC
Su foco de atención es crear y respaldar instituciones de microfinanciamiento comercialmente viables que puedan atraer el capital privado necesario para ampliarse y abordar demandas insatisfechas. En ese sentido, IFC juega un papel clave ya que demuestra la factibilidad de las microfinanzas comerciales y las promueve como un activo ante los inversionistas institucionales privados. La institución ha impulsado este tipo de financiamiento desde comienzos de la década de 1990 y en la actualidad continúa liderando en materia de innovaciones en microfinanciamiento, mediante el uso de avances tecnológicos, productos financieros y políticas para llegar a un mayor número de personas de una manera eficaz en función de los costos.
El objetivo de IFC en este ámbito es expandir gradualmente el acceso a una serie de servicios financieros de primer nivel entre las poblaciones actualmente desatendidas, aprovechando al máximo su impacto sobre el desarrollo y velando por la sostenibilidad institucional. El logro de estas metas se concreta mediante la combinación efectiva de servicios de inversión y asesoría con una gama de intermediarios financieros, además de proyectos como Bandhan y EB-ACCION Microfinance.
El Grupo Consultivo de Ayuda a la Población más Pobre (CGAP)
La industria del microfinanciamiento reconoce al CGAP como su principal fuente de inclusión financiera, ya que ofrece información crucial por medio de sus reconocidas publicaciones y recursos en línea, como el Portal de Microfinanzas (www.portalmicrofinanzas.org/p/site/s), el Blog sobre microfinanciamiento del CGAP (i) y el Blog sobre tecnología del CGAP. (i) Los proyectos del Grupo se concentran en nuevas tecnologías, como los teléfonos móviles, para mejorar la eficacia de los servicios y reducir costos, marcos de políticas para la banca sin sucursales y programas secuenciados que muestran a los más pobres un camino para salir de la pobreza.
Contactos:
Jeanette Thomas (CGAP)
(202) 744-4829
jthomas1@worldbank.org
Nicole Frost (Banco Mundial, FPD)
(202) 458-0511
nfrost@worldbank.org
John McNally (IFC)
(202) 458-0723
Jmcnally@ifc.org
COMENZAR A ELEGIR, A PONER EN VALOR, A PERDER EL MIEDO.
DESARROLLO LOCAL SUSTENTABLE, algo mas que una frase, el progreso no debe ser un instrumento de contaminación ni alienación del desarrollo futuro de las personas.
Contaminación hídrica, industria alimentaria (% del total de emisiones determinadas por DBO)
Las participaciones de la industria en las emisiones de contaminantes hídricos orgánicos se refieren a las emisiones provocadas por actividades del sector manufacturero según se definen en las disiones de dos dígitos de la Clasificación Industrial Internacional Uniforme (CIIU), Revisión 2: alimentos y bebidas (31). Las emisiones de contaminantes hídricos orgánicos se miden por la demanda bioquímica de oxígeno, que indica la cantidad de oxígeno que consumen las bacterias del agua para descomponer los residuos. Esta constituye una prueba estándar del tratamiento del agua para determinar la presencia de contaminantes orgánicos.
Estudio de 1998 de Hemamala Hettige, Muthukumara Mani y David Wheeler, "Industrial Pollution in Economic Development: Kuznets Revisited" (Contaminación industrial en el desarrollo económico: Kuznets revisitado) (disponible en www.worldbank.org/nipr). Los datos fueron actualizados por el Grupo de Investigaciones sobre el Desarrollo del Banco Mundial usando la misma metodología que el estudio inicial.
Fuentes Indicadores del desarrollo mundial
Argentina
Nivel de ingresos Ingreso mediano alto
PIB (US$ a precios actuales)
445.988.571.982$ 2011
Población, total
40.764.561 2011
INSTALAR EL BUEN HUMOR PRODUCTIVO
INTERNET COMO AGENTE DE OPORTUNIDADES Y CAMBIO
AGOSTO ES, UN MES DE CUMPLEAÑOS Y ANIVERSARIOS, ENTRE ELLOS, EL DE NUESTRA TRANSMISION PERIODICA POR RADIO CAMARA.
Y LAS REDES SOCIALES LA MEJOR HERRAMIENTA PARA DAR ESTA BATALLA
Pero hay que tejer alianzas de afinidades, determinarse, perder el miedo, cruzar el puente y acordar entre las orillas lo mas razonables para la concordia, la paz y equidad para todos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Hace Tu comentario de Buena Onda!