Cada persona se inspira en elementos distintos para crear obras originales. La naturaleza y los elementos posmodernos, como la ciudad, las fábricas y sus productos en serie, ya están muy vistos. Si bien todavía recurrimos a ellos, el lugar para encontrar creaciones realmente novedosas se encuentra en Internet. De las profesiones creativas que han nacido gracias a la Red hablamos en la conferencia ‘Digital Art / Web Designer’ dentro del ciclo “Internet y las Nuevas Tecnologías crean nuevas profesiones” que Fundación Telefónica organiza desde abril
de
2010. En ella estuvo un diseñador de sites, Mariano Klein, Socio Director de MyEgoo.com, y el artista digital Carlos Tricas

2010. En ella estuvo un diseñador de sites, Mariano Klein, Socio Director de MyEgoo.com, y el artista digital Carlos Tricas
A medida que se han desarrollado los medios de comunicación lo ha hecho la creatividad publicitaria. Del papel pasó a la radio y la televisión, y con la llegada de Internet ha tenido que adaptarse al nuevo lenguaje (lenguajes, en realidad) de un entorno cada vez más variado y complejo. Fue este problema que Mariano Klein señaló como el principal dentro del nuevo medio: “Ahora los diseñadores tenemos que ser más curiosos. Cada dispositivo que sale, tenemos que aprender cómo funciona y, sobre todo, pensar sus posibilidades. Esto supone aprender nuevos lenguajes, nuevos sistemas de interacción, nuevas maneras de utilizarlo por la gente…”.
Así es, Internet les ha complicado la vida a los publicistas. Ya no tienen que llamar la atención del público y trasladarle un mensaje atractivo y machacón porque se ha comprobado que el 76% ya no cree en estos mensajes unidireccionales. Ahora, además de tratar de captar su atención desde lugares en los que los usuarios ya están (Facebook, Twitter…), debe ofrecerles algo de valor para que interactúen con la marca. Como síntoma de esta evolución del público ante la “publixicación“, Klein mencionó “la ceguera del banner” que impide que los lectores digitales adviertan los banners superiores y laterales de las páginas web. Sin embargo, él no contempla este problema como algo negativo, sino como algo que debe superar gracias a su creatividad. Como solución imaginativa a un problema planteado, me parece pertinente mencionar su idea de hacer una campaña de publicidad propia contra las repetidas llamadas que recibía de una empresa, lo que terminó con una llamada de ésta que se comprometió a dejar de molestarle.
Klein admitía que el trabajo de los programadores creativos es solucionar los problemas de las marcas. Por el contrario, los artistas solucionan sus propios interrogantes. Se plantean retos de manejo de las herramientas ya disponibles o programan nuevas que respondan a lo que están buscando. La conferencia de Carlos Tricas, artista digital, tuvo un carácter menos empresarial; en sus palabras, “es difícil que el arte digital traspase la frontera de la industria”. Desde su punto de vista, “los artistas ahora se inspiran en la sociología”, e Internet es un fenómeno sociológico que ha transformado nuestra forma de ver el mundo. Así, es probable que si Vincent van Gogh nos hubiera sido contemporáneo hubiera desechado la paleta y los pinceles y hubiera preferido Photoshop.
Melisa Ciaurri.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Hace Tu comentario de Buena Onda!